-
Las aportaciones notables de la cultura mesopotámica en la actividad contable son: Posición en el registro de cantidades, la invención de la multiplicación y la división, sumas y restas abreviadas
-
Contenía leyes penales, regulaba contratos propios del derecho civil e indicaba normas directamente relacionadas con la manera en que los comerciantes debían de llevar sus registros.
-
El libro “codex” existía desde el inicio de Roma, era una costumbre que todo jefe de familia llevara un control de gastos en borrador llamado “Adversaria”, información que periódicamente vertía a un registro más formal, el “codex o tabulae” a un lado del cual anotaban los ingresos o “Acceptum”, mientras que en el extremo opuesto se acentuaban los gastos o “Expensum”.
-
Se emite el “Solidus” de oro, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales.
-
Repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones
-
Libro que recopila la contabilidad utilizada por Francisco Datini (empresario italiano de la industria de lanas). Aparecen, en sus cuentas, dos columnas: Debe y Haber. También describía los costos de sus empresas. Es considerado un manual de costos
-
El primer autor del que se tiene noticia de que estableció claramente el uso del método de la partida doble, fue comerciante, su obra Della mercature e del mercante perffeto fue escrita en 1458, casi incidentalmente, en uno de sus capítulos indica el modo de llevar cuentas, enumera reglas para contabilizar operaciones comerciales, pero resultan incompletas, esto unido a que su libro tardo mas de 15 años en ser llevado a la imprenta, no permite que pueda ser adjudicado en la historia contable.
-
Se comienzan a utilizar sistemas de costos rudimentarios que se asemejan a los actuales. En la industria de vinos y la impresión de libros.
-
Dicho libro dividido en 2 partes, la primera en Aritmética y Algebra y la segunda en Geometría, ésta ultima subdividida en 8 secciones, siendo la última de estas el “Distincio nona tractus XI” titulado “Tratto de computi e delle scritture”que incluye 36 capítulos, consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático.
-
Se pasó de los pequeños artesanos a la producción industrial y por ende la necesidad de realizar un mejor control de los materiales utilizados y de la mano de obra
-
Perteneciente a la industria química, Roberto Hamilton recomienda el uso de libros que ayudan a llevar la contabilidad de los salarios, materiales y fechas de entrega
-
El frances M. Godard, publicó el Tratado de Contabilidad Industrial para determinar el costo de las materias primas compradas a precios diferentes.
-
Libro sobre costos a finales del siglo XIX escrito por Henry Metcalfe.
-
Este día presentó su examen don Fernando Díez Barroso, mediante el cual recibió el primer título de Contador de Comercio que se expidió en México. Más adelante, por una iniciativa del mismo Díez Barroso los planes de estudio fueron modificados y el título otorgado cambió al de Contador Público.
-
Se celebró una junta donde se reunieron Fernando Díez Barroso, Mario López Llera, Ernesto M. Díaz, Agustín Castro, Arnold Harmony, Roberto Casas Alatriste, Luis Montes de Oca, Edmundo Pérez Barreira, Tomás Vilchis, Maximino Anzures y Santiago Flores, quienes tenían la intención de practicar la contaduría y para darle un fundamento académico se sometió al Congreso de Comerciantes un proyecto de ley cuyo propósito era justamente la creación de la carrera.
-
Catástrofe financiera, se crean leyes institucionales de supervisión financiera, para elaborar los estados financieros, protegiendo a los inversionistas.
-
-
Vivimos en una sociedad basada en información y conocimiento. En la actualidad la contabilidad es necesaria para cuantificar, medir y analizar la realidad económica. El uso de las computadoras se ha vuelto indispensable para llevar la contabilidad y cada día se evoluciona mas.