-
La contabilidad tuvo su primera manifestación escrita con la publicación en Italia (Venecia) 4, “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”, escrita por Luca Pacioli.
-
El 15 de octubre, Carlos V expide en nombramiento a favor de Don Rodrigo de Albornoz como Contador Real de la Nueva España, quien se encarga de la guarda u recaudo de la hacienda de la Corona.
-
Primera agrupación profesional de contadores, fundada en Venecia, Italia.
-
El tribunal de Comercio de la Ciudad de México, establece la Escuela Mercantil.
-
La escuela Mercantil cierra sus puertas por falta de fondos, en la época de la invasión Americana.
-
Se funda la Escuela de Comercio en la Ciudad de México, por decreto de Santa Ana.
-
Se organiza en Escocia, Inglaterra una sociedad de Contadores.
-
Don Benito Juárez, se inaugura la Escuela Superior de Comercio y Administración.
-
Se crean en dicha escuela las carreras de "Empleado de Contador" y "Corredor Titular".
-
La reina Victoria otorga concesión para fundar el Instituto de Contadores de Inglaterra y Gales.
-
Se funda en Estados Unidos la Asociación América de Contadores Publico.
-
El Senado del estado de Nueva York, otorga reconocimiento legal a la profesión del Contador Publico.
-
La Asociación Americana de Contadores se convierte en el Instituto Americano de Contadores.
El Instituto Americano de Contadores publicó las primeras reglas a que deben ajustarse sus miembros para la "certificación" de balance, con el nombre de "Métodos aprobados para la preparación del Balance General".
El instituto Americano de Contadores adopta un Código de Ética Profesional. -
Se fundo en México la Asociación de Contadores Públicos Titulados.
-
La contabilidad se ha ido adaptando al progreso comercial, en virtud de que constituye un elemento indispensable de la buena administración de las empresas
-
Se establece el decreto que crea la Dirección de Auditoria Fiscal Federal, que brinda al Contador Publico la oportunidad de que su opinión profesional sea considerada por las autoridades hacendarías.
-
Prevalece el concepto de Contabilidad Administrativa como herramienta del análisis de los costos de fabricación y como instrumento básico para el proceso de la toma de decisiones.
-
Surgimiento de la Contabilidad de Dirección Estratégica.