-
En mesopotamia se encontraba registros de cuentas en tablillas de barro
-
En el templo rojo de Babilonia se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban como intereses
-
Habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar libros con el fin de anotar operaciones de finanzas
-
Los faraones tenían escribanos donde anotaban las entradas y gastos del soberano, ordenadamente
-
El gobernante Hammurabi realizó codificación donde menciona la practica contable
-
La legislación de Salomón estableció diez miembros para hacer el tribunal de cuentas , servicio que debía rendir cuentas anualmente
-
El mercado de bienes creció hasta cubrir la península Bática, Egipto y Asia menor, originando el control de la operaciones por medio de anotaciones
-
Se encontraron tablillas de marfil, con inscripciones de contabilidad llevadas por esclavos de su amo
-
En Roma se encontraron dos libros, el de Advercia y Codex destinados a efectuar registros donde se administraban los ingresos y gastos
-
En constantinopla se emite el Solidus, moneda aceptada en todas las transacciones internacionales
-
Ansaldus B. notario englobes repartió beneficios que arrogó una asociación comercial basada en el saldo de ingresos y egresos
-
Se llevaron cuentas por un comerciante florentino con características distintas para llevar los libros, método, debe y haber
-
Se tienen noticias del primer auditor "Maestri Racionalli" cuya misión consistía vigilas y cortejar el trabajo de los "Sasseri" y coacervar el duplicado de dichos libros
-
Los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble
-
Fray Lucas de Paciolo, ingreso jovenal monasterio de San Francisco deAsís, se especializó en teología ymatemáticas.
-
El 25 de agosto Benedetto CotrugliRangeo termina de escribir sufamosa obra «Della Mercatura et delmercante perfetto», se le consideracomo pionero en el estudio de lapartida doble.
-
Publica su tratado titulado «summade aritmética, geometría,proportioni et proportionalita
-
Se se publica yconserva un ejemplarde la obra de Benedetto CotrugliRangeo, establece la partida doble,además señala tres libros:«cuaderno» (mayor) «giomale»(diario) «memoriale» (diario).
-
Se considero que la contabilidad, en suaplicación requiere conocimientomatemático. Realiza una nuevareimpresión de su tratado, pero solo el«Tractus XI» donde no únicamente serefiere a la registración por partidadoble
-
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios.
-
Las finanzas públicas exclusividad real, pasaron al dominio popular, gracias al celebre contador Count Mollie
-
Se organiza la contaduría general con 5 contadores bajo nombramiento oficial y ante la ley
-
Se funda la escuela de comercio en la CDMX por Antonino López De Santa Ana
-
La contabilidad se desarrolló se institucionalizó, construyéndose en una actividad académica en la universidad de Pensilvania
-
Se decretaron normas tributarias y surgieron las empresas como las compañías como empresas manufactureras
-
Se publicó, verificó y adicionó, por parte de american accounting association (AAA) todo relacionado con los principios contables
-
Se lanza Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con
números organizados en una cuadrícula. -
El sistema de enseñanza académica se racionaliza, haciéndose más accesible y acorde a los
requerimientos y avance tecnológico. Además, se origina al diario mayor único, el sistema centralizador, la
mecanización y la electrónica contable incluyendo nuevas técnicas relacionadas a los costos de producción.
Las crecientes atribuciones estatales, enmarcan cada vez los requisitos jurídico -contable, así como el
desarrollo del servicio profesional.