Historia de la contabilidad

  • Inicio de contabilidad.
    6000 BCE

    Inicio de contabilidad.

    Se comenzó a considerar la existencia de actividades contables.
    Una tablilla de barro que incorpora elementos económicos, numéricos y de escritura, es considerada como el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia.
  • Vestigios de organización bancaria
    5400 BCE

    Vestigios de organización bancaria

    Se originaron los vestigios de organización bancaria, en el Templo Rojo de Babilonia se recibían depósitos que se presentaban con intereses.
  • 5000 BCE

    Leyes comerciales

    En Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
  • Figuras de arcilla
    4000 BCE

    Figuras de arcilla

    En el 4000 AC, antes de que existiera siquiera el concepto de "número", en las primeras ciudades de la humanidad utilizaban diminutas figuritas de arcilla para contar y representar las riquezas. Los propietarios importantes usaban estas fichas para inventariar y controlar sus bienes.
  • Inicio de facturación
    3623 BCE

    Inicio de facturación

    En Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • Práctica contable
    2100 BCE

    Práctica contable

    Hammurabi, realizo la codificación donde menciona la practica contable
  • Código de  Hammurabi
    1760 BCE

    Código de Hammurabi

    El código de Hammurabi, creado en el año 1760 a.c. es una do los conjuntos de leyes mas antiguos que se han encontrado, creados en la antigua mesopotamia.
  • Tribunal de cuentas.
    594 BCE

    Tribunal de cuentas.

    La legislación de Salomón, establece jurídicamente a diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, un órgano responsable de juzgar la regularidad de las cuentas y gestión financiera públicas. Realizan por tanto la auditoría contable y financiera de los estados.
  • Contabilidad Romana
    356 BCE

    Contabilidad Romana

    Originanda para ejecutar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
    Así como la anotación de “Spectavit”, es decir. “Revisado por”.
    Los romanos llevaron una contabilidad que constaba de dos libros el “Adversaria” y el “Codex” Destinados a registrar ingresos y gastos junto con datos.
  • Asociación Comercial
    1157

    Asociación Comercial

    Ansaldus Boilardus repartió beneficios de una asociación comercial, esta distribución fue basada en el saldo de ingresos y egresos divididos en proporción a sus inversiones.
  • Florencia, Génova y Venecia. Focos comerciales mas importantes
    1211

    Florencia, Génova y Venecia. Focos comerciales mas importantes

    En el año 1211, Florencia, Génova y Venecia, se convirtieron en los focos del comercia más importantes.
  • 1221

    Debe y haber

    En Florencia, un comerciante llamado Florentino lleva libro con el método DEBE y HABER.
  • Primer Auditor
    1327

    Primer Auditor

    Se tienen noticias del primer auditor Maestri Racionali, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los sasseri y conservar un duplicado de dichos libros.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    Revolución industrial y tecnificación de la contabilidad
    (1400-1500)
  • Nacimiento Fray Lucas
    1445

    Nacimiento Fray Lucas

    Fray Lucas de Pacioli, nacido en el burgo de San Sepulcro Toscaza el año 1445.
    Se especializó en teología y matemáticas, fue incansable viajero enseñando sus especialidades en varias universidades de Roma.
  • 1448

    Teoría de la partida doble

    Cotrugli Rangeo escribió su libro "Dell mercatura et del mercante perfetto", donde se estudió por primera vez la partida doble
  • Tratado de Paccioli
    1494

    Tratado de Paccioli

    Publica su tratado titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”.
    Consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático.
  • 1509

    Reimpresión del tracus XI

    Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
    Habla del “memoriale” un libro donde se anota las transacciones en orden cronológico y detalladamente.
  • Primeros contadores en México
    1519

    Primeros contadores en México

    Fueron Alonso de Ávila y Rodrigo de Albornoz designados por el ayuntamiento de Veracruz, cuando se fundó
  • Obra de Benedetto Rangeo
    1573

    Obra de Benedetto Rangeo

    Benedetto Cotrugli Rangeo nacido en Dalmacia, autor de “Della mercatura et del mercante perfetto”, obra que termino publicada en 1573.
    El capítulo destinado a la contabilidad en forma explicita establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: “Cuaderno”, “Giornale” y “Memoriale”.
  • Primera calculadora

    Primera calculadora

    Inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
    El primer nombre que le dió a su invención fue "máquina de aritmética".
  • Siglo XIX Contabilidad como materia

    Siglo XIX Contabilidad como materia

    La contabilidad sufre modificaciones, sobre el origen de las cuentas y se inicia el estudio de principios de contabilidad
  • Código de Napoleón.

    Código de Napoleón.

    Llamado también "la Constitución Civil de los franceses", es la base de todo el Derecho Civil de Francia, y aún más, de todo el Derecho francés.
    Fue un pionero en la legislación universal, y por la claridad y sencillez de su texto y la solidez de su contenido se transformó en el modelo de los sucesivos códigos civiles de más de 24 naciones.