-
control de la administración mercantil de sus habitantes
-
manifestaciones primitivas representadas bajo la forma de tokens
-
registro de doble entrada
-
Posición en el registro de cantidades
Empleo del sello, que por su carácter personal, permitía identificar al escriba responsable
La invención de la multiplicación y la división como sumas y restas abreviadas -
Teneduría de libros
-
Leyes de Solón, “uno de los cuerpos legales más justos
y avanzados de la época” -
“Codex” control de gastos. “Adversaria”contiene los ingresos o “Acceptum” y los gastos o "Expensum”.
-
siglo VIII dominado por los árabes
Renovación cultural carolingia "Feudo" -
Sistema Numérico con base en el Cero. Cómputos calendáricos
-
Cruzadas:
La ampliación del mercado
Aparición de mayor cantidad y variedad de productos
Reapertura de vías comerciales, especialmente las marítimas
Establecimiento de ferias que establecieron el auge comercial -
Códice Mendocino: "sistema tributario impuesto a los pueblos sometidos y un activo y variado intercambio con los pueblos que no estaban bajo su dominio"
-
Imprenta "“Della Mercatura et del Mercante Perfetto”
Benedetto Contrugli Raugeo "Contabilidad por partida doble" -
Método contable digráfico. “Summa de Arithmetica,
Geometría, Proportioni et Proportionalita”. -
Culturas Indígenas de América y Época Colonial
-
El consejo de Indias ordena al Tesorero cuidar de cobros y pagos de las nuevas colonias
-
Libros de "Recepta" se asentaban las multas; de depósitos; de cargo contra particulares y préstamos a ministros; de inventarios de los objetos en poder del funcionario de estratos.
-
Bernardino del Raso, 1872. Partida doble.
Luis del Raso, 1887. Contabiidad Mercantil.
Antonio Contreras Aldana, 1889. Comercio. -
-
Director de la Actualmente Facultad de Contaduría y Administración,
UNAM -
Escuela superior de comercio, actualmente Escuela Superior de Comercio y Administración ESCA-IPN
-
-
Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Colegio de Contadores.
Asociación Mexicana de Contadores Públicos.
Asociación Nacional de Facultades.
Escuelas en Contaduría y Administración.
Asociación Latinoamericana de Facultades.
Escuelas en Contaduría y Administración.