-
El indicio más remoto contable del que se tenga conocimiento contable, es una tablilla de barro en la cual aparecen números curvilíneos trazados con un punzón, y la cual se encuentra resguardada en el Museo Semítico de Harvard.
-
se recibían depósitos y ofrendas, que a su vez eran prestados con intereses a otras personas. Esto lleva a concluir que forzosamente tuvo que aplicar una práctica contable, de la cual da fe al menos en buena parte, la existencia de las tablillas de arcilla; igualmente se evidencian en dicho templo movimientos de trueque.
-
Pacioli dedicó treinta y seis capítulos del Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalità a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes venecianos. El autor destinó, además, parte de sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio.
-
Este pueblo plasmó su escritura de carácter pictográfico y jeroglífico y sus primitivos registros contables utilizando además de lápidas, paredes de distintos edificios y el papiro (material obtenido del tallo de una planta de la familia de las ciperáceas) Algunas anotaciones de tipo contable fueron muy difícil de descifrar, aunque otros registros lograron ser interpretados por los historiadores.
-
Los cambios más profundos y de mayor repercusión presentados en la actividad contable en toda su historia, tuvieron lugar a partir del siglo XVIII. La Revolución Francesa, La Revolución Industrial, la filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad.
-
Entre los siglos VI y IX en Constantinopla se emite el Solidus con un peso de 4.5 gramos, unidad monetaria que permitía una más fácil práctica de la contabilidad, aceptada en todas las transacciones internacionales.
-
Florencia, Génova y Venecia se convierten en focos lucrativos muy importantes, siendo éstas el epicentro del comercio, la industria y la banca. es llevado haciendo uso de los clásicos términos Debe y Haber, se implementó la técnica de la partida doble; particularmente en Venecia la actividad contable se convirtió en una profesión de mucho prestigio, allí se encontraban grupos de personas dedicados a su práctica permanente.
-
Dos acontecimientos de gran importancia sucedidos en el siglo XV permitieron un notable avance de la actividad contable: La generalización de los números arábigos y la aparición de la imprenta.
-
La interrupcion del comercio hizo que la contabilidad fuese una activdad exclusiva de una casta especial que llevaba las cuentas de los comerciantes, reyes y señores feudales, en esta ciudad se dio un gran impulso a la contabilidad
-
Este periodo se inicia con la utilización de la Partida Doble, expresión que se usa hace aproximadamente cinco siglos, el cual esta dividido en dos partes: DEBE y HABER, en la que se aplican principios matemáticos con la finalidad de hacer una suma de términos positivos y negativo.
En el año 1494, el Monje Italiano Fray Lucas de Pacciolo por primera vez alcanza al mundo entero la Partida Doble para ser aplicada a la Contabilidad que a fines del siglo XV -
En 1605 se establecieron en América tres tribunales de cuentas (Santa Fe, Lima y México), se nombraron contadores especiales en La Habana y Caracas y se dictaron normas de manejo contable. En 1678, Felipe IV determinó que los contadores reales debían presentar cada dos años cuentas en términos de "cargo" y "data" (debe y haber) al Real Tribunal de Cuentas. De esta forma se logró el control y registro de los impuestos recaudados y administrados por la corona.
-
Surge la primera escuela de Comercio en la universidad de pennsilvanya