-
En 1904 Se constituye la sociedad entre José Jesús Restrepo Botero y Alfredo Restrepo Jaramillo: José Jesús Restrepo & Cía.
-
En Medellín se fundó la Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja a partir de la integración de pequeños productores locales, que luego se convirtió en Compañía Nacional de Chocolates S.A.
-
Los confites se popularizaron bajo la marca Colombina y empezaron a desplazar el mercado del dulce casero.Muy pronto, Colombina se convertiría en una de las empresas más importantes del continente
-
Se celebra con la caja de Crédito Agrario e Industrial una operación de crédito por ocho mil pesos.
-
En el año 1933 la Compañía Nacional de Chocolates se hace accionista de la Fábrica de Galletas Noel. Posteriormente, con la adquisición de Chocolates Chaves y Equitativa, Santa Fe y Tequendama comenzamos a consolidarnos en el mercado, y, finalmente, posicionamos la marca Corona, Diana y Tesalia.
-
Un visionario emprendedor llega a Manizales para fabricar chicles y turrones de coco, en un pequeño taller llamado Fábrica de dulces Superman
-
Se hace la primera gran compra de autos para la mejor distribución de productos y mayor cobertura.
-
En 1965 Colombina inició sus primeras exportaciones, llevando los productos a competir en el mercado de dulces más grande del mundo: Estados Unidos. De esta manera se convirtió en la primera fábrica Suramericana en competir con la dulcería europea.
-
En 1968 lanzamos el álbum de Historia Natural, que se convirtió en un importante texto educativo para muchas generaciones.
-
Se pide autorización para cambiar el objeto social a “Fomento, desarrollo y explotación de cacao, la explotación del negocio de ganadería en la cría, levante de ceba, beneficio de ganado, inversión de sus fondos o disponibilidad en bienes muebles o inmuebles que produzcan rendimiento periódico o rentas más o menos fijas”.
-
Nuestra Compañía cumple 50 años. Gracias al programa de fomento de cultivo del cacao, el abastecimiento nacional del producto aumentó considerablemente. Lanzamos al mercado la chocolatina Jumbo y Chocolisto, la primera bebida en polvo de chocolate para mezclar con leche.
-
Aldor es fundada en Cali por la Familia Aljure – Dorronsoro. Comenzó su proceso productivo con una capacidad de 5 toneladas por día de chupetes y caramelos duros
-
Se inicia la producción de café tostado y molido bajo la marca Lukafe en la planta de Manizales.
-
Se crea la Fundación Luker con aportes iniciales de 500 millones de pesos.
-
Se establecieron importantes convenios con empresas extranjeras que permitieron la llegada de nuestros productos a los mercados internacionales .En 1995 número obtuvimos la Orden de Boyacá en el grado Cruz de Plata.
-
La sociedad se transforma en "SUPER DE ALIMENTOS S.A." con el propósito de trascender fronteras e impactar nuevos mercados.
-
Se inician las exportaciones a Rusia de materias primas para la industria chocolatera.
-
Se realizó la compra de la compañía Helados Robin Hood, nacionalmente reconocida por la calidad y sabor de sus helados.
-
Aldor comienza a producir una nueva línea de caramelos depositados, lanzando la marca BIAGI en dos sabores: café y caramelo. Se toma la decisión tener un Centro de Producción en Johannesburgo, Sudáfrica con 2 líneas de chupetes que producían 23 tons/día (470 tons/mes). Se consolida en la posición de líderes en la categoría de Chupetes en Sudáfrica
-
Recibimos el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión, que promueve la competitividad de las empresas, otorgado por el Gobierno de Colombia.
-
En línea con su estrategia de internacionalización, Colombina adquiere los activos de Fiesta S.A., una de las empresas confiteras líderes en España para fortalecer su presencia en el mercado español de confitería. También se adquiere la totalidad de las acciones de CAPSA, con el fin de ser más competitivos en el mercado centroamericano.
-
En el 2016 se abrieron nuevos mercados en Centro América, áfrica y Europa.
-
En el 2017 se instaló en nuestra Fábrica Rionegro el techo solar más grande de Antioquia y el segundo en el país. Ahora los chocolates, nueces y barras de cereal que hoy se producen en nuestra Fábrica Rionegro tienen un ingrediente adicional: la energía del sol. Convirtiendo así a nuestra planta pionera en producción limpia y amigable con el medio ambiente en Colombia.
-
A lo largo de estos 112 años casa luker maneja un gran portafolio donde encontramos:Chocolates, cafés, compotas, atunes, aceites, productos de aseo portafolio que ha incrementado con el paso del tiempo.
-
Este año cambiaron de nombre a SUPER DE ALIMENTOS S.A.S. actualmente ocupan los primeros lugares en el sector confitero de Colombia y de 8 trabajadores hoy cuentan con 1600.