-
La prehistoria es el periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos, por lo tanto, abarca desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura (alrededor del año 3.000 a.C.) https://definicion.de/prehistoria/
-
La historia del poblamiento indígena de San Agustín, data desde el hallazgo de un antiguo fogón, probablemente asociado a una fase de poblamiento precerámico, que fue datado en el año 2000 antes de Cristo, ubicada en el sur del Huila, donde actualmente se ubica San Agustín, San José de Isnos y Saladoblanco. https://www1.udistrital.edu.co/universidad/colombia/culturas-precolombinas/san-agustin/
-
Investigaciones arqueológicas en los sitios de Bahía Chengue Parque Tairona-, Pueblito Parque Tairona- y Teyuna o Ciudad Perdida han encontrado sitios de habitación de estos primeros pobladores sepultados bajo las terrazas de tierra y piedra del periodo tairona donde pudieron empezar a crear su propia sub civilización. https://ciudadperdida.co/historia-de-los-tairona
-
Período temprano o clásico se realizo este primer período la cultura se asentó y desarrolló la agricultura, la producción de cerámica y la fundición de metales. Un aspecto predominante fue su desarrollo orfebre de alto nivel, que copiaba la forma de animales y objetos de la naturaleza. este era uno de sus manera de preservar sus conocimientos y trasladarlos a las futuras generaciones. https://www.caracteristicas.co/cultura-quimbaya/
-
Los chibchas en el siglo V a.C. fueron los primeros habitantes que poblaron lo que hoy conocemos como Colombia, ademas fueron los pioneros en la creaciòn de petroglifos como forma de comunicaciòn. https://www.colombia.co/pais-colombia/historia/asi-fue-la-epoca-precolombina/
-
En esta época los españoles descubrieron el rio Magdalena, pero treinta años mas tarde pudo ser usado como medio de navegación https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit2.1989.08
-
En esta fecha se empiezan a realizar rutas de navegación por el río magdalena, hacia zonas apartadas https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit2.1989.08
-
En esta fecha se realiza la fundación de la nueva granada
y se empiezan a crear rutas dentro del territorio de la ahora Colombia https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/%C2%BFc%C3%B3mo-se-comunicaban-en-colombia-en-la-%C3%A9poca-de-la-independencia -
La creación del camino de ayapel tiene como fin agilizar el transporte de mercancías entre Antioquia y Cartagena. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit2.1989.08
-
en la época de la Independencia, solamente existian cartas, así que las personas se comunicaban por medio de la escritura. Un emisario escribía su carta y la entregaba al encargado del correo en el puerto de Honda (Tolima), que era el lugar donde los barcos salían y llegaban con las cartas para posteriormente entregarlas. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/%C2%BFc%C3%B3mo-se-comunicaban-en-colombia-en-la-%C3%A9poca-de-la-independencia
-
Hasta esta fecha quienes eran encargados de hacer el transporte, eran los esclavos negros e indios. http://comovestianlasmujeresenelsigloxix.blogspot.com/
-
Los nuevos medios de transporte permitieron que la información se pudiera transmitir de un lado a otro de una manera más rápida y eficaz, y esto llevó a que medios de comunicación como la prensa se incluyeran al creciente proceso de expansión, la cual llevará con los años a la globalización.
http://rutadelacomunicacion.blogspot.com/2015/03/revolucion-industrial-y-la-comunicacion.html -
El periodismo se convierte en elemento esencial de la vida pública y la política se nutre de las polémicas de los periódicos. En 1836 era el furor periodístico que se pensó conveniente y rentable establecer una fábrica de papel periódico en Bogotá, una ciudad que tenía menos de 30.000habitantes
https://www.youtube.com/watch?v=1nDadnszAro -
Aunque la primera Revolución Industrial había comenzado el siglo anterior, con adaptación de la máquina de vapor a la producción, fue en el siglo XIX cuando se consolidó. El desarrollo y mejora de las máquinas y, sobre todo, la invención del ferrocarril, marcaron un antes y un después en la economía de todo el mundo. https://eacnur.org/blog/acontecimientos-historicos-importantes-durante-el-siglo-xix-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
-
A comienzos del siglo XX ya se encontraba el Radio-Receptores.
Los correistas o correos humanos en 1.936 eran por hombres, el cual se encargaban de entregar a sus destinatarios.
https://www.facebook.com/historia.depitalito/photos/a.609442622553699/1257216457776309/?type=3&theater -
El río guarapas fue de gran influencia, las mujeres llevaban a lavar ropas, se reunían
para bañarse con los niños, era un evento más conocido como el paseo de ollas ademas a entablar coversaciones. https://www.facebook.com/historia.depitalito/photos/a.609442622553699/1156189107879045/?type=3&theater -
En la década s de 1.938 siglo XlX, se construyó la carretera que conduce de Timaná al municipio de Pitalito hasta el parque de Pitalito ya que era un terreno altamente pantanoso, que solo se podía transitar en recuas de mulas y caballos de carga. https://www.facebook.com/historia.depitalito/photos/a.609442622553699/1315237108640910/?type=3&theater
-
Las primeras "Chivas" o "mixtos" en llegar a Pitalito, en los años 40s los cuales ademas de ser un medio de transporte, era ademas un medio en el que se transportaba la correspondencia de aquella època. https://www.facebook.com/historia.depitalito/photos/a.609442622553699/1420663321431621/?type=3&theater
-
luego de un golpe de estado por el general Gustavo Rojas Pinilla anunció llego Colombia el gran invento: la televisión. Un año más tarde se haría realidad su promesa y sólo para comienzos de la década de los setenta los pobladores de Palestina pudieron ver, a través de la pantalla chica, a los personajes que escuchaban por radio. invento que sin lugar a dudas impuso nuevos estandares.
https://www.lanacion.com.co/2012/04/22/tv-en-palestina-anos-70s-encuentro-y-cambio-cultural/ -
Por primera vez una estación de radio con sede en el municipio abría su señal. Hasta entonces, las actividades culturales de los habitantes del Valle de Laboyos se ocupaban de la ferias equinas y las fiestas patronales.
https://www.180gradosprensa.com/en-el-angulo-cronicas-y-reportajes-regionales/463-radio-sur-pitalito.html -
Fiestas del San Pedro en Pitalito, después del sismo de febrero de 1967. Al fondo la ya desaparecida la torre del templo de San Antonio. Comparsa de personajes típicos pasando por la calle 5 del parque principal. https://www.facebook.com/historia.depitalito/photos/a.609442622553699/1156189107879045/?type=3&theater
-
Con un gran esfuerzo de las comunidades universitarias y la empresa de Telefonìa Telecom, se logro llevar a cabo una conexiòn con un canal análogo entre una universidad de estados unidos y una colombiana, lo cual permitió tener una primera conexión en el país.
https://tanialu.co/2010/01/12/historia-de-internet-en-el-mundo-y-su-llegada-a-colombia/ -
Roberto Castro, mientras residía en los Estados Unidos descubrió que existía internet estudiando matemáticas. Él ejercía el liderazgo de la emisora desde la distancia y esa fue una de las razones que creo la necesidad de comunicarse de manera rápida y sincrónica. Así que a inicios de 1998 Radio Sur es la primera estación radial de Pitalito en tener una plataforma digital.
https://www.180gradosprensa.com/en-el-angulo-cronicas-y-reportajes-regionales/463-radio-sur-pitalito.html -
Una de las redes sociales mas populares que se crearon fue el Facebook l acual llego para convertirse en una plataforma revolucionaria que llegaria a todos los paises del mundo.
-
Hoy es la segunda página más visitada del mundo,pero en sus inicios no fue tan popular, a medida que paso el tiempo fue que se fue popularizando.
https://hipertextual.com/2018/12/nacimiento-youtube -
En general pudiéramos decir que al día de hoy, la gran mayoría de jóvenes son influenciados por los youtubers, los cuales brindan infinidad de información y pautas que muchas veces desconectan con la realidad, si bien se encuentran de todo tipo, las plataformas están inundadas de opiniones encontradas.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16470844