-
1938 el Z1 primera máquina totalmente electro-mecánica, los componentes mecánicos daban bastantes problemas. Las Z fueron fabricadas por el alemán Konrad Zuse, cuyo trabajo fue menospreciado por haberse producido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
-
1939 el Z2, para mejorar usó por primera vez relés, fue una máquina intermedia entre la Z1 y la Z3.
-
1941 el Z3, primera máquina completamente operativa usando relés.
-
1944 ENIAC. Considerada hasta hace unos años como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 30 toneladas.
-
1949 el MESM fue la primera computadora en Rusia y la segunda programable en Europa continental, creada por un equipo de científicos bajo la dirección de Serguéi Alekseevich Lébedev.
-
1950 el Z4 fue completado, rediseñado completamente tras perderse los planos y piezas de las anteriores Z durante los bombardeos aliados de Berlín. Fue la primera máquina en ser vendida comercialmente en 1950.
-
1951 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
-
1951 UNIVAC I. Considerada la primera computadora comercial en ser vendida, aunque se le adelantó la británica Feranti Mark I por unos meses, y nunca se tuvo en cuenta la Z4 que se adelantó casi un año. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
-
1951 BESM El desarrollo de las máquinas BESM comenzó en el Instituto de Mecánica de Precisión y Ciencias de la Computación de la URSS (ITM y VT) en Moscú bajo la supervisión de Serguéi Alekseevich Lébedev en 1950 como una continuación de sus trabajos en Kiev con la computadora MESM. Esta serie de máquinas se dejaron de fabricar en 1987.
-
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo xviii) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.
-
1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
-
1955 - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos de vacío.
-
1957
UNIVAC I: Primera computadora utilizada para predecir elecciones, correctamente pronosticó la victoria de Eisenhower. -
1960
DEC PDP-1: Primera computadora mini, accesible para universidades e instituciones de investigación. -
1964
Douglas Engelbart presenta el prototipo de hipertexto: Un sistema precursor de la World Wide Web. -
1965
Tercera generación de computadoras: Inicia la era de los circuitos integrados, miniaturizando aún más las computadoras.
IBM 360: Serie de computadoras que dominó el mercado durante décadas. -
1969
ARPANET: La red precursora de la internet es creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. -
1971
Invención del microprocesador: Permite la creación de computadoras personales.
Intel 4004: Primer microprocesador comercial -
1975
Altair 8800: Primera computadora personal popular, basada en el microprocesador Intel 8080. -
1976
Apple II: Primera computadora personal con gráficos en color y ratón. -
1977
TRS-80: Computadora personal de bajo costo que popularizó la informática en el hogar. -
1981
IBM PC: Establece el estándar para las computadoras personales durante décadas. -
1984
Apple Macintosh: Introduce la interfaz gráfica de usuario (GUI) y el mouse al mercado masivo. -
1985
Microsoft Windows: Sistema operativo que compite con el sistema operativo DOS de IBM. -
1990
World Wide Web (WWW): Tim Berners-Lee crea el sistema de hipertexto que define la internet moderna. -
1993
Navegador web Mosaic: Hace que la WWW sea accesible para el público en general. -
1995
Windows 95: Sistema operativo de Microsoft que populariza el uso de internet en las computadoras personales. -
1998
Google: Motor de búsqueda que revoluciona la forma en que las personas encuentran información en internet. -
Lanzamiento de Windows 2000: Microsoft lanza Windows 2000, que es conocido por su mayor estabilidad y nuevas características en comparación con sus predecesores.
-
Lanzamiento de Windows XP: Microsoft lanza Windows XP, que combina la estabilidad de la línea NT con la facilidad de uso de Windows 98/ME.
Lanzamiento de la primera versión de Mac OS X: Apple lanza Mac OS X, basado en Unix, con una interfaz de usuario completamente nueva llamada Aqua. -
2004
Fundación de Mozilla Firefox: Mozilla lanza la primera versión del navegador Firefox, que rápidamente se convierte en una alternativa popular a Internet Explorer.
Lanzamiento de Ubuntu: Mark Shuttleworth y Canonical Ltd. lanzan la primera versión de Ubuntu, una distribución de Linux basada en Debian. -
Creación de YouTube: YouTube es fundado por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, revolucionando el consumo y la creación de videos en línea.
-
Lanzamiento de AWS: Amazon lanza Amazon Web Services (AWS), que ofrece servicios de computación en la nube y almacenamiento, marcando el comienzo de una nueva era en la computación en la nube.
-
Lanzamiento del iPhone: Apple lanza el primer iPhone, combinando un teléfono móvil, un iPod y un dispositivo de Internet en un solo producto, cambiando para siempre la industria de los teléfonos móviles.
Google lanza Android: Google anuncia el sistema operativo Android, que se convertiría en la plataforma dominante para dispositivos móviles. -
Lanzamiento de Google Chrome: Google lanza su navegador web Chrome, que se destaca por su velocidad y simplicidad.
-
Lanzamiento del iPad: Apple lanza el iPad, creando una nueva categoría de dispositivos móviles: la tableta.
Nacimiento de Instagram: Kevin Systrom y Mike Krieger lanzan Instagram, una red social centrada en compartir fotos y videos. -
IBM Watson gana en Jeopardy!: La supercomputadora Watson de IBM compite y gana en el programa de televisión Jeopardy!, demostrando avances significativos en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural.
-
Lanzamiento de Google Glass: Google presenta Google Glass, unas gafas inteligentes con una pantalla de realidad aumentada.
-
Lanzamiento de Windows 10: Microsoft lanza Windows 10, unificando la experiencia de usuario en múltiples dispositivos, incluyendo PCs, tablets y teléfonos móviles.
-
Lanzamiento de Apple Watch: Apple entra en el mercado de los dispositivos portátiles con el Apple Watch.
Lanzamiento de Tesla Autopilot: Tesla introduce la función Autopilot en sus coches eléctricos, marcando un paso importante hacia la conducción autónoma. -
AlphaGo vence a Lee Sedol: La inteligencia artificial AlphaGo de Google DeepMind derrota al campeón mundial de Go, Lee Sedol, en una serie de partidas, demostrando avances significativos en la IA.
-
Lanzamiento de Bitcoin: Bitcoin alcanza su máximo histórico hasta la fecha, captando la atención mundial y aumentando el interés en las criptomonedas y la tecnología blockchain.
-
GDPR entra en vigor: La Regulación General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea entra en vigor, estableciendo nuevas normas para la privacidad de los datos y su protección.
-
Avances en IA: OpenAI lanza GPT-3, un modelo de lenguaje natural que muestra capacidades impresionantes en generación de texto y comprensión del lenguaje natural.
Metaverso: Facebook se rebranda como Meta y anuncia su enfoque en el desarrollo del metaverso, una visión de un espacio virtual compartido para trabajo, juego y socialización. -
Computación cuántica: Varias empresas, incluidas IBM y Google, continúan avanzando en la computación cuántica, con mejoras en la estabilidad y el número de qubits.
-
IA y robótica: Se ven avances significativos en la integración de IA y robótica, con aplicaciones prácticas en diversas industrias, desde la salud hasta la manufactura y el servicio al cliente.