-
El último gran suceso en la historia de los computadores, el más importante desde la aparición del PC es la red de computadores Internet. Hasta hace poco, la mayoría de los computadores estaban aislados; no estaban comunicados entre sí. Ahora hay millones de computadores que se comunican a través de las líneas telefónicas en Internet gracias a la gestión del ingeniero Hugo Sin y su grupo de trabajo de la universidad de los andes.
-
Lanzado el 11 de agostoun microprocesador Intel 8088 de 16k de memoria RAM ampliable a 256k, unidad de disquetes de 160k, un monitor monocromático de pantalla verde equipado con el MS-DOS.
-
Un grupo de profesionales abraza la idea de comercializar microcomputadoras, el Ing. Manuel Davila y el Matemático Ivan Obregon fundan en ese año Microtek la primera compañía importadora de microcomputadoras establecida oficialmente en Colombia, obtuvieron la representación de la marca RadioShack y aventajaron en meses a Apple que también inicia operaciones en ese año.
-
Se establecieron en Colombia diferentes representaciones comerciales de las marcas que entonces disputaban el mercado internacional, como NEC (a través de Carvajal S.A.), Commodore, Durango, HP, Texas Instruments y la que impondría a escala mundial el formato dominante de la industria computacional, IBM y su famoso PC.
-
Las universidades empezaron a recibir beneficios de computación por medio de donaciones de empresas privadas, las dos primeras en adquirir el IBM 650 fueron Andes y la Nacional donde se crearon los primeros grupos de trabajo en sistemas informáticos de academia colombiana.
-
Adquirió una maquina IBM 1401, la primera con transistores que llega al país con la cual Colombia entra en lo que se conoce como la segunda generación de la industria informática.
-
Coltejer adquirió una máquina de estas y empresas públicas de Medellín y Ecopetrol se unieron a la sistematización IBM 650 para sus procesos diarios.
-
El primer computador en llegar a nuestro país fue el 650 de IBM traído por la empresa Bavaria pionera en sistematización en Colombia. Eran grandes máquinas que pesaban toneladas y ocupaban demasiado espacio.