-
Period: to
Era dorada de la eduacion universitaria
La ciencia argentina cobró impulso como consecuencia de un contexto internacional que buscaba y necesitaba promover el desarrollo científico e institucional, especialmente en Latinoamérica. -
Universidad de Buenos Aires
Bajo la nueva administración del decano Rolando García la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, crea el Instituto de Calculo, y deciden la compra de una computadora. Impulsados mayormente por el apoyo del Dr. Manuel Sadosky. -
Compra de la primera computadora
Tras una licitación entre 4 firmas, el consejo superior de la UBA decide adquirir una computadora Ferranti, modelo Mercury II por el costo de U$D 425.000. -
Instituto de calculo
Mientras se construían los pabellones en la Ciudad Universitaria, en 1960 el Dr. Manuel Sadosky creó y organizó el Instituto de Cálculo dependiente de la Universidad de Buenos Aires. -
Period: to
Historia de la computacion en argentina
Con el Dr. Sadosky como referente, el estudio de la computación Argentina comienza su desarrollo, que continua hasta el día de hoy. -
Llega la primer computadora a america latina
El 24 de noviembre llega al Puerto de Buenos Aires la computadora Mercury II, y es desplazada el 7 de diciembre al pabellón n°1 de la Ciudad Universitaria. -
Director de programacion
Se elige al matemático Ernesto García Camarero como Director del Área de Programación del Instituto de Cálculo para el estudio de Clementina. -
Puesta en marcha de Mercury II
Como hubo que entrenar a técnicos y reacondicionar la sala, la computadora entró en servicio efectivo en mayo de 1961. El modelo Mercury de Ferranti, funcionaba a válvulas electrónicas y diodos de cristal de germanio. Los programadores ingresaban los programas que contenían complejos cálculos y la computadora devolvía los resultados en otras cintas de papel perforado. Los integrantes del IC fueron pioneros en Latinoamérica.
La computadora es eventualmente llamada Clementina -
Carrera de computador cientifico
El Instituto de Cálculo, con el Dr. Sadosky como director y la Dr. Rebeca Guber como vicedirectora, impulsa la primer carrera de América Latina de Computador Científico. -
Primeros egresados de computador cientifico
-
Clementina comenzaba a quedar obsoleta
-
Clementina deja de funcionar
-
Exilio del Dr. Sadosky
Estuvo exiliado durante la dictadura militar y volvió al país para ser Secretario de Ciencia y Técnica del gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín. -
Retorno del Dr. Sadosky
El Presidente Alfonsín designa a Manuel Sadosky como Secretario de Ciencia y Tecnología, impulsando nuevos proyectos avanzados en informática. -
Period: to
Nuevo Ciclo del IC 1984-Actualidad
En 1984, comenzó un nuevo ciclo para el IC, cuyo papel había quedado reducido a tareas administrativas dentro de la Facultad. En 1985 el Departamento de Computación absorbió las labores docentes y de investigación propias de las ciencias de la computación. En 1988 el Instituto de Cálculo vuelve a ponerse en marcha bajo la dirección del Dr. Pablo M. Jacovkis hasta 1998. En el año 2008 en base al nuevo reglamento se realizan elecciones para directores y miembros del consejo regularmente. -
Muerte del Dr.Sadosky
Fallece el Dr. Manuel Sadosky, padre de la computación argentina, vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas entre 1958 y 1966, asesor de la UNESCO, creador del Instituto del Cálculo y de la Carrera de Computador Científico -
Fundacion Manuel Sadosky
Es creada la Fundación Manuel Sadosky dedicada a favorecer la artículación entre el sistema científico-tecnológico y el sector productivo en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIIC) -
Aniversario del IC y Clementina.
Acto en honor al aniversario de 50 años de puesta en marcha de Clementina y el comienzo de actividades del Instituto de Cálculo Argentino. -
60° Aniversario de puesta en marcha de Clementina.
El Museo de Informática de la República Argentina recreó un modelo a escala real de Clementina ya que, lamentablemente, de la original solo quedan fragmentos ya que esta fue desarmada.