-
Combinaron dos lentes convexos en un tubo e improvisaron el primer microscopio compuesto. Con este primitivo instrumento abrieron las ventanas a un universo oculto a los ojos del hombre
-
Observo la estructura celular de la corteza del árbol y también corto muy meticulosamente obleas muy finas de corcho y las examino con la ayuda de un microscopio primitivo , presentando las laminas dibujadas a la Real Sociedad de Londres, describió lo observado con las siguientes palabras: “las células no son muy profundas, pero consisten de pequeñas cajas, separadas por poros, por ciertos diafragmas”
-
En 1675, el científico "amateur" holandés Antonie van Leeuwenhoek descubrió "animales microscópicos" en el agua. También descubrió bacterias, pero nadie más informó de su existencia durante los dos siglos siguientes.
-
Rene Jochim Henri Dutrochet, en 1824 propuso que los seres vivos están compuestos de células.
-
Estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
-
Sólo en 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, los biólogos alemanes, Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular, afirmando que todos los organismos vivos están constituidos por células
-
En 1859 el biólogo alemán Rudolf Virchow propuso que todas las células vienen de células preexistentes: omnis cellula e cellula ;confirmó ademas que la única función de la célula era servir de recipiente en que se encerraba la "materia viva".
-
Realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
-
Describe la separación de cromosomas e introduce el término de mitosis.
-
Descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos. La Teoría del plasma germinativo de la herencia, que negaba el concepto de Lamarck de que los caracteres adquiridos se transmiten de padres a hijos en tan sólo una generación, aunque admitía el principio de la selección natural de Darwin.
-
C. E. Overton propone una naturaleza lipídica para la interfaz entre el protoplama y el medio externo, y sugirió la existencia de una fina capa de lípidos rodeando al protoplasma, basándose en que experimentos de ósmosis y de trasiego de lípidos entre el protoplasma y el medio externo.
-
Construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la del microscopio óptico.
-
Aparece el microscopio electrónico. Fue inventado en Alemania por M. Knoll y E. Ruska, y desarrollado en las décadas de los 30 y los 40 del sigo XX. El microscopio óptico usa el espectro de la luz visible, pero por sus propiedades de longitud de onda no puede discriminar dos puntos que estén a menos de 0.2 micras de distancia.
-
Publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota