-
Descubre en un corcho una serie de cavidades porosas a las que denominó "Células".
-
Propuso que las células eran entidades reales y se podían aislar de los tejidos.
-
Advirtió la presencia constante de un corpúsculo en el interior de las células vegetales de la cual se desconocía la función.
-
Las células toman por aspiración del líquido ambiente los elementos necesarios para su elaboración.
-
Descubrió que las células no eran huecas (como lo había determin ado Hooke en sus observaciones sobre el corcho) si no que estas a su vez estaban constituidas por una sustancia gelatinosa.
-
Describió en detalle la formación de nuevas células en las algas filamentosas y dijo que aparecían por bipartición.
-
Schleiden afirmó que los vegetales son agregados de seres
individuales, que son las células. Theodor Schwann postuló que la célula
era un principio de construcción de organismos más complejos. -
Mostraron que las células se forman a través de escisión celular preexistente.
-
Señaló que las células se multiplican por escisión de su núcleo, no por generatio aequivoca a partir del protoplasma originario.
-
Postula que los componentes fundamentales de la célula son la membrana, el contenido y el núcleo.
-
Las células se originan por divisiones y fragmentaciones. Tienen influencia sobre el territorio que la rodea.
-
Define la célula como una masa de protoplasma con un núcleo y el protoplasma reconocido, con su núcleo, como una sustancia fundamental encontrado en las plantas y los animales. Definió a la célula como un protoplasma dotado de las propiedades de la vida, en la que existe el núcleo.
-
Definió la célula como un organismo elemental.
Es el ser vivo más pequeño y sencillo portador de todos los
elementos necesarios para permanecer con vida. -
Los cromosomas migran a los polo, tanto en vegetales como en animales.
-
Fue el primero en observar y describir el comportamiento de los cromosomas en el núcleo celular durante la división de normal de la célula.
-
Propone la teoría endosimbiótica del origen de los organelos celulares.
-
Durante la fecundación se fusinan tanto un núcleo aportado por la madre como por el padre, y cada uno aporta la mitad de su material.
-
Se convierte en el primer animal clonado a partir de una célula del cuerpo.