-
Se comenzó a direccionar una buena parte de la biología y la química a la creación de una nueva disciplina integradora: La bioquímica. Pero la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5000 años con la producción de pan usando levaduras en un proceso conocido como fermentación.
-
Estudio la química de los animales y la fisiología de las plantas.
-
Aísla la urea a partir de la orina.
-
Estudio el fenómeno de la fermentación
-
Aísla la primera enzima que se conoció. La diastasa.
-
Dieron la iniciación para la aceptación de la teoría celular.
-
Se descubre la nucleina que es rica en proteínas y contiene las bases
-
Acuñó el término enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación.
-
Llamó a la enzima que causa la fermentación de la sacarosa, “zimasa”.
-
Inicia los estudios de cromatografía para separación de pigmentos.
-
Estudia la clorofila y comprueba la similitud que hay con la hemoglobina.
-
Estudio de la glucolisis.
-
Descubre que hay ADN en los cromosomas con su tinción específica para este compuesto.
-
Demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultra centrifugación analítica.
-
Demostró que la enzima ureasa era una proteína pura y la cristalizó.
-
Descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
-
Investigo la química de las porfirinas de las que derivan la clorofila o el grupo porfirínico de la hemoglobina.
-
Concluye el estudio del ciclo de Calvin en la fotosíntesis y Albert Claude la síntesis del ATP en las mitocondrias.
-
Completan sus estudios sobre el ciclo de Cori.
-
Se conoce en profundidad y detalle aspectos del metabolismo celular inimaginables hasta ahora (fosforilación oxidativa)
-
Gracias a los estudios previos con cristalografía de rayos X de ADN de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, y los estudios de Erwin Chargaff sobre apareamiento de bases nitrogenadas, deducen la estructura de doble hélice del ADN.
-
Descubren el código genético
-
demuestran que la replicación del ADN es semiconservativa.
-
Descubren las enzimas de restricción
-
Explicación molecular para la regulación de la expresión genética en las procariotas es decir como los genes se ponen
en funcionamiento y como se inhibe es decir aspectos moleculares de la regulación de la actividad catalítica. -
Descubrimiento de ADN ligasa.
-
Producen el primer ser vivo recombinante, naciendo así la ingeniería genética, convertida en una herramienta poderosísima con la que se supera la frontera entre especies y con la que podemos obtener un beneficio hasta ahora impensable.
-
Comienzan a crearse las primeras industrias biotecnológicas
-
Creación de fármacos y vacunas más eficaces, se eleva el interés por las inmunología y las células madres y se descubre la enzima telomerasa.
-
Se clonan los primeros seres vivos, se secuencia el ADN de decenas de especies y se publica el genoma completo del hombre.se resuelven decenas de miles de estructuras proteicas y se publican en PDB, así como genes, en GenBank. Comienza el desarrollo de la bioinformática y la computación de sistemas complejos, que se constituyen como herramientas muy poderosas en el estudio de los sistemas biológicos.
-
Se crea el primer cromosoma artificial y se logra la primera bacteria con genoma sintético. Se fabrican las nucleasas con dedos de zinc. Se inducen artificialmente células, que inicialmente no eran pluripotenciales, a células madre pluripotenciales. Comienzan a darse los primeros pasos.
-
Estudio de "tijeras moleculares" permitiendo cambiar el ADN en animales, plantas o microorganismos con alta precisión.