Biologia

Historia de la biología molecular (siglo XX-XXI) - Presentado por: Naida Yurleni Cardenas González, Maria Fernanda Puerto Cardenas y Jenifer Andrea Betancur Ceballos

  • William Bateson

    William Bateson
    Biólogo británico, nació el 8 de agosto de 1861, ejecuto su carrera en la universidad de Cambridge; En 1900 analizó las teorías de Gregor Johann Mendel, tras el descubrimiento que algunas de las teorías se relacionaban entre sí, desde ese entonces William Bateson se convirtió en uno de los defensores de la genética mendeliana.
    https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4151/William%20Bateson
  • Period: to

    Historia de la biología molecular (siglo XX-XXI)

    historia de la biología molecular
  • Botánica

    Botánica
    Teofrasto clasificó los vegetales en árboles, arbustos, subarbustos y hierbas y describió la morfología de algunos centenares de plantas. Ya en el siglo I de nuestra era, el médico de las legiones romanas, Dioscórides de Anazarba, describía en su Materia médica las propiedades terapéuticas de varios centenares de plantas. Su obra, de notable carácter empírico, alcanzó gran difusión y extendió su influencia más allá de la Edad Media.
    https://natureduca.com/botanica-historia-clasificacion-01.php
  • Roberth feulgen

    Roberth feulgen
    Describió un método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina. Se encontró, utilizando este método, la presencia de ADN en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas. La tinción de Feulgen es una técnica de tinción usada en histología para identificar material cromosómico o ADN en células. Depende de la hidrólisis ácida del ADN.
    https://biblioteca.org.ar/libros/5401.htm
  • Feodosy Grigorevich Dobrzhansky

    Feodosy Grigorevich Dobrzhansky
    Uno de los aportes científicos importantes que aporto fue en 1927 ejecuto estudios genéticos sobre la mosca del vinagre, también llamada la mosca de la fruta (Drosophila), lo cual realizo un estudio comparativo en zonas templadas con zonas tropicales, para así comprobar con su teoría sobre la adaptación.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dobzhansky.htm
  • frederick griffith

    frederick griffith
    El experimento de Griffith, llevado a cabo en 1928, fue uno de los primeros experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación, además, Griffith encontró células de cepa S vivas. En apariencia la cepa R se convirtió en cepa S.
    https://es.khanacademy.org/science/biology/dna-as-the-genetic-material/dna-discovery-and-structure/a/classic-experiments-dna-as-the-genetic-material
  • Los genes de control

    Los genes de control
    Los genetistas clásicos de Vries, Garrod, Weinberg, Morgan, Fisher y Muller desarrollaron y expandieron sus teorías y experimentos en botánica, zoología y medicina, logrando modernizar el desarrollo de las ciencias naturales. Las teorías cromosómicas de la herencia y de la evolución se introdujeron en la enseñanza universitaria, creando los paradigmas básicos de la época de la genética clásica 2,4
    https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98871999001200016
  • Historia del ciclo de Calvin

    Historia del ciclo de Calvin
    El ciclo de Calvin fue descubierto por Melvin Calvin, James Bassham y Andrew Benson de la Universidad de California, Berkeley, mediante el empleo de isótopos radiactivos de carbono-14.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_Calvin
  • Descubrimiento del ciclo krebs

    Descubrimiento del ciclo krebs
    El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1953 se dividió equitativamente entre Hans Adolf Krebs por su descubrimiento del ciclo del ácido cítrico y Fritz Albert Lipmann, por su descubrimiento de la coenzima A y su importancia para el metabolismo intermediario.
    https://canalbiblos.blogspot.com/2018/02/hans-adolf-krebs-y-fritz-albert-lipmann.html
  • James Dewey Watson

    James Dewey Watson
    Bioquímico y genetista estadunidense, el cual recibió en 1962 el premio nobel de fisiología y medicina por el descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ADN, además se especializo en zoología y en otros campos como la microbiología, también oriento el proyecto de genoma humano, lo cual lo empezó desde 1988 hasta 1992; Algunas de sus obras son:
    • Molecular Biology of gene (1965)
    • The Double Helix (1968)
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/watson.htm
  • Milstein y Köhler

    Milstein y Köhler
    Desarrollo los anticuerpos monoclonales que son de los hallazgos científicos que más contribuyeron al desarrollo de fármacos innovadores, Junto a su colega George Köhler lograron fabricar líneas de anticuerpos puros capaces de detectar y enfrentar a una parte específica de un antígeno y vencerlo.
    https://www.caeme.org.ar/anticuerpos-monoclonales-el-revolucionario-descubrimiento-de-cesar-milstein/
  • Grete kellenberge,

    Grete kellenberge,
    Nació el 12 de noviembre de 1919 y murió el 13 de marzo del 2011, bióloga molecular, conocida por sus descubrimientos sobre la recombinación genética y las restricciones del ADN.
    Con la colaboración de Douglas berg analizaron varios análisis genéticos sobre bacteriófagos y plásmidos en la universidad de Ginebra, la cual en 1979 le otorgó el premio de Nessim-Habif.
    https://blogthinkbig.com/grete-kellenberger-ingenieria-genetica
  • Sir Martin J. Evans

    Sir Martin J. Evans
    Descubrió el estado embrionario de las células madre, e igualmente realizó diversas técnicas de modificación genética en animales, especialmente en ratones ¿Por qué se usan ratones como modelos experimentales? Uno de los motivos es la proximidad genética con los humanos. La concordancia entre los genomas del ratón y el hombre es de aproximadamente 90%.
    https://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/10/08/biociencia/1191842843.html
  • Clonación de la oveja Dolly

    Clonación de la oveja Dolly
    El 5 de julio de 1996 nace la oveja Dolly, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut, Keith Campbel.
    https://www.gob.mx/impi/articulos/nace-la-oveja-dolly
  • Francis Collins

    Francis Collins
    Realizó la supervisión del Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma que logró ordenar el código completo del ADN humano (el Proyecto Genoma Humano) que culminó en 2003.
    Collins explica cómo los veinte mil genes de cada individuo codifican, de una forma engañosamente simple
    https://es.scribd.com/doc/96300193/Linea-de-Tiempo-Historia-de-la-Biologia
  • Randy Schekman

    Randy Schekman
    Biólogo y científico estadounidense, nació el 30 de diciembre de 1948, uno de los aportes a la biología molecular fue los estudios sobre el funcionamiento del tráfico vesicular, lo cual estos estudios lo llevaron a los premios nobel de fisiología y medicina en el año 2013, premio que compartió con el biólogo James E. Rothman y el bioquímico Thomas C. Sudhof.
    https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9955/Randy%20Schekman