-
Mendel Leyes de Mendel, características no ligadas (Se transmitían separadas). Estudios con pocos genes, experimentó con guisantes (arveja). Tomó características sencillas. (Existen características que no siguen patrones no Mendelianas, como genes letales, o herencia intermedia). (Epistaxis, un gen enmascara otro gen)
-
Aísla el ADN por primera vez y lo denomina sustancia ácida y cargada de fósforo que denominó (Nucleína)
-
Determina la composición del ADN a través de las bases nitrogenadas
-
Separara por primera vez las proteínas de la "nucleína" llamándola, ácido nucleico.
-
Teoría cromosómica de la herencia.
-
Los cromosomas son los portadores de los genes
-
Identifica los componentes de los ácidos nucleicos
-
El núcleo de la célula controla el desarrollo de los organismos (ADN)
-
Premio nobel en 1933 por el papel de los cromosomas en la herencia genética. A partir de experimentar con la transmisión del carácter "Ojos blancos" en D.Melanogaster.
-
Hipostesis de que los genes están relacionados a enzimas. (Correlacionando cada gen con su expresión)
-
Las mutaciones son las causantes de la resistencia de las bacterias de los fármacos.
-
El ADN es el responsable de la herencia.
-
Descubren que el ADN está conformado por una hélice doble a partir de estudios con rayos X.
-
Establecieron el número correcto de los cromosomas humanos (46).
-
Demostraron el mecanismo correcto de replicación del ADN "Semi conservativo"
-
Dogma central de la biología molecular.
-
Crean el esquema del ADN (Esquema escalera de caracol).
-
Clonación del primer mamífero a partir de una célula adulta.
-
Genoma humano descifrado.
-
Trasplante de genoma.
Se logra hacer el primer transplante de un genoma completo de una bacteria hacia otra bacteria. -
Reprogramación celular para investigación de enfermedades. En busca de curar enfermedades deteniendo la reproducción de genes específicos.