-
Usó vendajes usados de hospital, para separar los núcleos presente en la pus. Comprobó que estaban formados por una única sustancia muy homogénea y no proteica que denominó nucleína
-
Probó que los cromosomas estaban formados por nucleína, término que más tarde se llamaría ácidos nucleicos.
-
Observó y describió la manera en que se replican los cromosomas para su posterior división: la mitosis.
-
Implementa nuevas técnicas de tinción que le permitió al igual que Walther Flemming, visualizar los cromosomas en mitosis.
-
Demostró que en la composición de las nucleínas, habían proteínas ricas en nitrógeno y glúcido que en su estructura molecular poseía cinco átomos de carbono. Por causa de esto, fue ganador de un premio Nobel.
-
Propuso el término «ácido nucleico» para referirse a lo que anteriormente se llamaba nucleína.
-
Con la ayuda de Theodor Boveri, realizaron experimentos que les permitieron descubrir la meiosis.
-
Ayudó en experimentos que hoy se consideran clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo, lo que le valió un premio Nobel.
-
Logró demostrar que los genes se encuentran ubicados en los cromosomas.
-
Elaboró el primer mapa genético de un organismo, Drosophila melanogaster graciasa que pudo probar que los genes se ubican de forna lineal en los cromosomas, ocupando posiciones específicas.
-
Thomas H. Morgan, Alfred Sturtevant,
Hermann Muller y Calvin Bridges. Escriben un libro llamado
"El mecanismo de la herencia mendeliana", que reunía las bases de la herencia ligada a los cromosomas, aún sin manejar muchos aspectos químicos. -
Demostró que los bacteriófagos infectaban, mataban y disolvían las células bacterianas en poco más de media hora, así como el hecho de que las bacterias eran capaces de desarrollar de forma natural una resistencia al fago.
-
Descubrió que el Streptococcus pneumoniae mataba los ratones de neumonía porque los polisacáridos de la superficie de la bacteria evitaba que fueran destruidas por el sistema de defensa celular. Todas las cepas virulentas presentaban en cultivo unas colonias de aspecto liso (S). En cambio, las cepas de colonias rugosas (R) eran avirulentas pues no eran capaces de sintetizar la capa de polisacáridos.
-
Propuso de manera equivocada que la nucleína de los animales era el nucleato. basado en su modelo de tetranucleótido plano, lo que distorsionó la atención de los ácidos nucleícos a las proteínas de los cromosomas como factor de transmisión de herencia.
-
Describieron el ADN como una fibra periódica, ya que por difracción de rayos X, encontraron un espacio regular de 0.33 nm a lo largo de la molécula. William fue el primer biólogo molecular por denominación.
-
Fue un matemática y científico que trabajó la visión molecular de la vida. Aportó el concepto "Biología molecular"
-
Descubrieron la correlación que hay entre los genes y las enzimas, mediante el estudio de las rutas metabólicas del hongo "Neurospora crassa"
-
Descubrió que las mutaciones en la bacteria E. Coli, se dan al azar y se transmiten respetando las leyes de la herencia.
-
"PRINCIPIO TRANSFORMADOR"
demostraron que las cepas avirulentas (S) de Griffith se transformaban en virulentas (R) con la exposición al DNA, pero no a las proteínas. Así, cuando infectaban simultáneamente un ratón con bacterias R vivas y S inactivadas, el animal muere y se pueden aislar formas virulentas (S) vivas. -
Con una visión reduccionista su visión se centró en una vertiente estructuralista, teniendo varios puntos en común con la bioquímica estructural.
Se creó la primera cátedra de Estructura Biomolecular -
TRANSFORMACIÓN
Prueban que las bacterias también intercambian material genético
en función de su sexo. -
Descubre las leyes de complementariedad de bases de los ácidos nucleicos.
-
descubren la estructura de la
hélice alfa de las proteínas gracias a los análisis con difracción
de rayos X. -
Demostraron que el "principio transformador" es el DNA, descartando esta capacidad en las proteínas. Este experimento se llevó a cabo con cultivos de E.Coli, bacteriófagos T2 e isótopos radiactivos. Marcando las proteínas y el DNA por separado, y considerando la replicación del virus.
-
Logra secuenciar los aminoácidos de la insulina, logrando la primera secuencia completa de aminoácidos.
-
Publican un artículo en la revista Nature donde se describían el modelo de la doble hélice del DNA, apoyados por Maurice Wilkins por un lado y Rosalind Franklin.
-
Propuso que para que el RNA sintetice proteínas debe existir una molécula acopladora de los aminoácidos a la secuencia de ácidos nucleicos lo que comprobó que era el tRNA.
-
Propuso que «el DNA dirige su propia
replicación y su transcripción para formar RNA complementario
a su secuencia; el RNA es traducido a aminoácidos para
formar una proteína» -
Demuestran la existencia de genes estructurales y reguladores que se organizan en forma de operones.
-
Dedujeron el modo de funcionamiento del operón de la lactosa de E. coli a base de mutaciones y fenotipos.
-
Demostraron la existencia del ARNm como mediador entre el DNA y las proteínas.
-
Descubre que el mRNA se traduce en sentido 5’ a 3’,
y que la sintesis de proteínas se da desde el extremo amino al
carboxilo. -
Descubrió que la secuencia de nucleótidos del DNA se corresponde
exactamente con la de aminoácidos. -
Descifraron el código genético a través de la aplicación de la polinucleótido fosforilasa
-
Descubre las enzimas de restricción, purificando la primera, que fue HindII, a partir de Haemophilus influenzae.
-
Demuestra la existencia de secuencias señal y receptores, que regulan el tráfico de proteínas dentro de la célula.
-
Construye la primera molécula de DNA recombinante o quimera
entre DNA plasmídico de E. coli y DNA del fago l -
Fusionan células para producir anticuerpos monoclonales. De esta manera comienzan a tomarse en serio las aplicaciones biotecnológicas.
-
Descubren los oncogenes.
-
Demuestran que una batería de genes afectaban a la segmentación de la mosca del vinagre. Por fin hay una respuesta molecular a un proceso ontogénico complejo.
-
Descubre que los priones son partículas infecciosas compuestas sólo por proteínas, sin ácidos nucleicos. Identifica el primer oncogén humano.
-
Describe la técnica del PCR.
-
Desarrolla las huellas genómicas digiriendo DNA con enzimas de restricción e hibridándolo con sondas radiactivas para identificar individuos.
-
Construye los YAC (cromosomas artificiales de levaduras)
para clonar grandes fragmentos de DNA. -
Proyecto genoma humano comienza formalmente, pues ya se habían iniciado las preparaciones desde 1987. Consistió fundamentalmente en determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN.
-
Consigue el primer organismo superior clonado, la oveja Dolly.
-
Se planteó la secuencia completa del primer animal, el gusano Caenorhabditis elegans.
-
Se desarrolló el primer acercamiento a la secuenciación del genoma humano, por Venter y Francis Sellers Collins.
-
se completó la secuencia del genoma humano, incompleta antes, aunque no se conoce la función del todo.
-
Cohen SS. The biochemical origins of molecular biology: Introduction. Trends Biochem Sci, 1984; 9: 334.
Cohen SS. Finally the beginning of molecular biology. Trends Biochem Sci, 1985; 11: 1.
https://es.khanacademy.org/science/biology/dna-as-the-genetic-material/dna-replication/a/mode-of-dna-replication-meselson stahl-experiment
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Aproximacion_a_la_historia.pdf