-
Elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molécula de ADN.
-
Sophia Rivera, Johan Salcedo,Sara Ayala, Santiago Borelly, Fernando Garcia, Maria Isabel Garciamayorca.
-
Preparan la primera molécula de ADN recombinante usando enzimas de restricción (primera clonación exitosa).
-
Construye en 1972 la primera molecula de ADN recombinante o quiímera, siendo este un precursor para un experimento en el que nació la clonación
-
Demostraron que un fragmento de restricción podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por la misma enzima.
-
Demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido.
-
Produjeron un mapa de 4 Ångström de la molécula de ARNt en el que podían trazar de forma inequívoca toda la columna vertebral.
-
Señalan que las enfermedades provocadas por Agrobacterium se deben a la existencia de plásmidos en las cepas que se denominan Ti (tumor inducing) y Ri (root inducing), sentando las bases de lo que luego será la transformación de plantas superiores al lograr transferir un gen quimérico al tabaco.
-
Secuencian ácidos nucleicos
-
Se obtiene la estructura tridimensional del tRNA de fenilalanina (Phe), demostrándose que tenía forma de L.
-
Publica el invento Southern Blot para reconocer fragmentos de ADN por hibridación.
-
Desarrolla las primeras técnicas para secuenciar ADN.
-
Se funda Genetech Incorporated, empresa de ingeniería genética. Sintetizan GH.
-
Descubrieron, de forma independiente y gracias a su colaboración científica, que en las células eucariotas, a diferencia de las células procariotas, los genes no son continuos.
-
Visualiza al microscopio electrónico los intrones como lazos de DNA que no hibridan con el mRNA que producen.
-
Demostró que los elementos genéticos (promotores, sitios de unión al ribosoma, secuencias codificantes) se podían reordenar en nuevas combinaciones funcionales. Es el nacimiento de la ingeniería genética.
-
Realizó dos terapias génicas, pero éstas no resultaron como se esperaban.
-
Primer diagnóstico prenatal de una enfermedad por
ADN. -
Se crea el super ratón inyectando GH en los óvulos.
-
Se crean las plantas transgénicas.
-
Desarrolló la tecnica de la reacción en cadena de la polimerasa (polymerase chain reaction, PCR), esta permite la amplificación de una secuencia específica de ADN, mediante nucleotidos trifosfatados y un ADN polimerasa; esta tecnica es usada en investigación bioquímica y médica ya que permite preparar fragmentos de ADN para su clonación en plásmidos bacterianos o virus para utilizarlos como vectores, paso imprescindible en el desarrollo de terapias génicas.
-
Construye los YAC (cromosomas artificiales de levaduras) para clonar grandes fragmentos de DNA. Con estas herramientas, en 1987 se inician casi simultáneamente el Proyecto genoma humano, de la mano de James Watson, y el Proyecto genoma de levadura, de la del belga André Goffeau. Este segundo fue subvencionado inicialmente sólo por la Unión Europea (pero después se adhirieron al proyecto investigadores americanos y japoneses con sus propias fuentes
-
Primera propuesta para conocer el genoma humano.
-
Se funda el NCBI y comienza la era de bioinformática.
-
Se aprobó el primer protocolo clínico de la terapia génica, el uso de genes para el tratamiento de enfermedades en niños.
-
Se crea la organización HUGO para llevar a cabo el proyecto del genoma humano
-
Se inicia el proyecto genoma humano el con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de un genoma humano promedio desde un punto de vista físico y funcional, incluyendo tanto los genes que codifican proteínas como los que no.
-
Salazar M.A. et al. Biología Molecular: fundamentos y aplicaciones. 2a ed. Editorial Médica Panamericana. 2016.
-
Kim SH, Quigley GJ, Suddath FL, McPherson A, Sneden D, Kim JJ, Weinzierl J, Rich A (January 1973). «Three-dimensional structure of yeast phenylalanine transfer RNA: folding of the polynucleotide chain». Science 179 (4070): 285-8. Bibcode:1973Sci...179..285K. PMID 4566654. doi:10.1126/science.179.4070.285.
-
Claros, G. (2003, 12 junio). Aproximación histórica a la biología molecular a través de sus protagonistas, los conceptos y la terminología fundamental. Panacea. Recuperado 7 de febrero de 2021, de https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n12_tribuna_GClaros.pdf