Historia de la Biología

  • 30,000 BCE

    Galería de pinturas rupestres, Francia.

    Galería de pinturas rupestres, Francia.
  • 10,000 BCE

    Comienzo de la Ganadería y Agricultura

  • 3500 BCE

    LOS SUMERIOS- Cultivos y Crianza de animales

  • 3200 BCE

    LOS EGIPCIOS: inicios de la BIOTECNOLOGIA

  • 400 BCE

    HIPÓCRATES- Separa la medicina de lo mágico

    Padre de la medicina, separó la práctica médica del ritualismo, centrando la experiencia clínica y haciéndola registro.
  • 336 BCE

    Fundación del LICEO

    El Liceo fue una escuela fundada por Aristóteles, allí formaron términos/conceptos de la ciencia. También, Aristóteles publicó el primer manuscrito de biología “historia de los animales”.
  • 1490

    DA VINCI- Hombre de Vitruvio

    DA VINCI- Hombre de Vitruvio
    Dibuja figuras humanas con proporciones matemáticas específicas.
  • 1543

    VESALIUS- Libro de ANATOMÍA

    Andreas Vesalius publicó “Humanis Corpis fabrica” un libro de anatomía con ilustraciones artísticas exactas de todo el cuerpo humano, elaboradas con base y secciones diseñadas para la enseñanza de la medicina.
  • Hooke- BIOLOGÍA CELULAR

    Robert Hooke publicó "Micrographia", y es ahí donde acudió a el término "célula" para describir una cavidad repetitiva en una lámina de corcho, iniciando así la biología celular.
  • LEEUEWENHOEK- Uso del MICROSCOPIO

    Antonie P. Van Leeuwenhoek se le atribuye la fabricación de un microscopio de una sola lente, capaz de amplificar imágenes por aproximadamente 250 veces, con el cual pudo ver los microbios que vivían en una gota de agua.
  • LINNEO- CLASIFICACIÓN de seres vivos.

    Carl von linne publica el libro "Sistema Naturae", donde estructuró un sistema de clasificación por niveles jerárquicos del reino, clase, orden, género y especie, y aplicó la nomenclatura binomial por género y especie para el estudio de todos los seres vivos.
  • LAMARCK- Teoría del TRANSFORMISMO

    Jean-Baptiste Lamarck anunció la teoría del Transformismo para explicar la evolución mediante dos mecanismos: El uso y desuso de los órganos y la herencia de los caracteres adquiridos. Lamarck también popularizó el término "biología" el cual apareció por primera vez en 1766 en un texto escrito por Michael Christoph Hanov.
  • DARWIN-DIVERSIDAD BIOLÓGICA

    Charles Darwin abordó una expedición científica alrededor del mundo, que le permitió conocer la diversidad biológica del planeta y coleccionar especímenes de plantas, animales y fósiles.
  • DARWIN- SELECCIÓN NATURAL / biodiversidad

    Charles Darwin luego de su viaje, estudio y publicó "El origen de las especies" por selección natural (aquellos que sobreviven y se reproducen son más aptos por estar mejor adaptados al ambiente que aquellos que no sobreviven y heredan a su progenie las características que confieren tal aptitud), una obra clásica de la evolución, la teoría que explica racionalmente la biodiversidad en la Tierra.
  • PASTEUR- Inicio de la FARMACOLOGÍA

    Louis Pasteur realizó un experimento conocido como "cuello de cisne" en el que los microorganismos quedaban atrapados sin llegar al medio de cultivo (permanecía estéril) También descubrió que los microorganismos causan enfermedades infecciosas y desarrolló tecnología para controlarlas(como la vacuna contra la rabia). La farmacología contemporánea se desarrolló a partir de sus trabajos.
  • MENDEL- La GENÉTICA

    Gregor Mendel publicó el artículo "Experimentos de hibridación vegetal" Tambien realizó experimentos de hibridación y por análisis estadístico de caracteres transmitidos a la progenie, como color, textura de semillas y vainas, longitud de tallo y características florales, descubrió patrones de herencia denominados actualmente principios de herencia mendeliana, con esta obra inicia formalmente la genética.
  • OPARIN- Teoría fisicoquímica ORIGEN de la VIDA

    Alexander I. Oparin publicó esta teoría a partir de los elementos presentes en la atmósfera primitiva de la Tierra.
  • KREBS- descubrió REACCIONES en las CELULAS

    Hans Adolf Krebs descubrió en las mitocondrias un ciclo de reacciones generadas de energía para las células, fundamentales aportaciones para la bioquímica y biología molecular.
  • WATSON y CRICKS- DOBLE HÉLICE ADN

    WATSON y CRICKS- DOBLE HÉLICE ADN
    James Watson y Francis Cricks propusieron la estructura de doble hélice para la molécula de ácido desoxirribonucleico, estructura portadora de la información genética. Los genes son ADN, y la información está codificada en la secuencia de bases nitrogenadas de cuatro tipos diferentes: adrenalina, guanina, citosina y timina.
  • WOESE- nuevo nivel de clasificación: DOMINIO

    Carl R. Woese: Respecto de la clasificación de los seres vivos, planteó la necesidad de definir un nuevo nivel jerárquico de clasificación, el dominio. Este estaría por encima del reino y propuso reagrupar a todas las formas de vida en un sistema de tres dominios: Bacteria (incluye al reino bacteria), Archaea (corresponde el reino de las arqueas), y Eukarya (organismos formados por células eucariotas, es decir, Protista, Fungi, Planta y Animal)
  • Proyecto de GENOMA HUMANO

    En el año 2003 concluyó el Proyecto del Genoma Humano. El análisis de información creó expectativas de revolucionar la medicina y la posibilidad real de rediseñar el genoma humano. De hecho ya se diseñan muchos organismos por medio de la ingeniería genética.
  • YAMANAKA y GURDON- REPROGRAMACIÓN CELULAR

    Shinya Yamanaka y John B. Gurdon gracias a la reproducción celular, se puede borrar la memoria del desarrollo de una célula convirtiéndola en un tipo diferente después de haberla devuelto a su estado embrionario.
  • RUGGIERO y otros- DOS SUPER REINOS

    Michael A. Ruggiero y colaboradores propusieron una clasificación de dos super reinos: Procariota (Bacteria y Archaea) y Eucariota (Protozoa, Chromista, Fungi, Planta y Animal). Es muy probable que muchos estudios que se realizan en la actualidad abran paso a nuevas clasificaciones.