-
-
Leeuwenhoek inventó el primer microscopio simple, que permitiría observar los tejidos animales, la circulación capilar, el placton ("animáculos"), organismos unicelulares, bacterias...
-
Relato publicado por Hooke, en el que se incluyen detallados dibujos sobre las especies observadas a través del microscopio y en el que, por primera vez, aparece el término célula y una explicación coherente sobre los fósiles.
-
Francesco Redi, en 1687, llevó a cabo un experimento con insectos, que le permitía poner en tela de juicio la, hasta el momento válida, Teoría de la generación espontánea. Descubriendo también, que los alimentos conservados lejos del contacto con insectos y otros animales, pueden conservarse en buen estado durante más tiempo.
-
Darwin proponía en su obra "El Origen de las Especies" la selección natural como base de la evolución de las especies.
-
Con este experimento, Pasteur puso fín a la Teoría de la generación espontánea y dió paso al principio de que todo ser vivo procede necesariamente de otro ser vivo.
El experimento en sí, distaba poco del que había hecho Redis en su día, pero la utilización de un matraz de cuello de cisne, fue lo que hizo posible la esterilización completa y por tanto que el caldo no fuese contaminado. -
Watson y Crick describen la estructura del ADN, lo que supone el nacimiento de nuevas disciplinas en Biología como la Genética, Ingeneiría Genética, Biotecnología o Biología Molecular, todas ellas basadas en la experimentación con genes.
-
Proyecto consistente en identificar y localizar los miles de genes (aprox. 25.000) que componen el ADN humano. Este proyecto, lleva consigo la aparición de nuevas disciplinas, como la genómica, la proteómica o la transcriptómica, con una importante aplicación práctica, en Medicina, Farmacia, Agricultura, ...
-
Aristóteles, es considerado el padre de la Biología por su Teoría de la Generación Espontánea, según la cual, algunos seres vivos son capaces de engendrarse a partir de materia orgánica en descomposición.
Teoría que fue aceptada hasta 1864, año en el que Pasteur consiguió demostrar que no era correcta.
*La fecha correcta sería 384 a.n.e