-
Teoría sobre evolución molecular
L. Pauling elabora su teoría sobre evolución molecular -
Atlas of Protein Sequences
Margaret Dayhoff, una de las pioneras de la bioinformática, publica el primero de los Atlas of Protein Sequences -
Algoritmo Needleman-Wunsch
Se publica el algoritmo Needleman-Wunsch para alineamiento de secuencias -
Se establece el Brookhaven Protein Data Bank
Protein Data Bank (PDB) (Banco de Datos de Proteínas) es una base de datos de la estructura tridimensional de las proteínas y ácidos nucleicos. Estos datos, generalmente obtenidos mediante cristalografía de rayos X o resonancia magnética nuclear, son enviados por biólogos y bioquímicos de todo el mundo. -
Se crea la primera molécula de ADN recombinante
El ADN recombinante, o ADN recombinado, es una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in vitro por la unión de secuencias de ADN provenientes de dos organismos distintos que normalmente no se encuentran juntos. -
Se desarrolla la técnica Southern blot
E. M. Southern desarrolla la técnica Southern blot de localización de secuencias específicas de ADN que consiste en un método de biología molecular que permite detectar la presencia de una secuencia de ADN concreta en una mezcla compleja de este ácido nucleico -
Aparece el algoritmo Smith-Waterman
El algoritmo de Smith-Waterman es una reconocida estrategia para realizar alineamiento local de secuencias biológicas (ADN, ARN o proteínas); es decir que determina regiones similares entre un par de secuencias. -
Aparecen importantes bases de datos biológicas como GenBank
GenBank es la base de datos de secuencias genéticas del NIH (National Institutes of Health de Estados Unidos), una colección de disponibilidad pública de secuencias de ADN. GenBank y sus colaboradores reciben secuencias genéticas producidas en laboratorios de todo el mundo, procedentes de más de 100 000 organismos distintos. -
Descubrimiento de la PCR
El descubrimiento de la PCR (Polymerase Chain Reaction, reacción en cadena de la polimerasa) lleva a la multiplicación de muestras de ADN, lo que permitirá su análisis. -
Aparece el algoritmo FASTA
FASTA es un paquete de software para el alineamiento de secuencias de ADN y proteínas inicialmente descrito como FASTP por David J. Lipman y William R. Pearson. Su legado es el Formato FASTA el cual es ahora muy popular en Bioinformática. -
Inicia Human Genome Initiative, más conocida finalmente como Human Genome Project
El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de un genoma humano promedio desde un punto de vista físico y funcional, incluyendo tanto los genes que codifican proteínas como los que no. -
Búsqueda rápida de similitudes entre secuencias con BLAST
BLAST es un programa informático de alineamiento de secuencias de tipo local, ya sea de ADN, ARN o de proteínas. El programa es capaz de comparar una secuencia problema (también denominada en la literatura secuencia query) contra una gran cantidad de secuencias que se encuentren en una base de datos. -
Se están culminando múltiples proyectos de secuenciación de genomas de diferentes organismos
En el 2000 se publican, entre otros, el genoma de Arabidopsis thaliana (100 Mb)80 y el de Drosophila melanogaster -
Se completa la secuencia del genoma humano
Se completó la secuencia del genoma humano. Conocer la secuencia completa del genoma humano puede tener mucha relevancia cuanto a los estudios de biomedicina y genética clínica, desarrollando el conocimiento de enfermedades poco estudiadas, nuevas medicinas y diagnósticos más fiables y rápidos. -
Se completa el proyecto HapMap
Es un proyecto internacional creado para desarrollar un mapa de haplotipos del genoma humano, en el que poder catalogar las regiones de similitudes y diferencias genéticas entre individuos para entender mejor la relación entre el genoma y la salud humana -
UniProt presenta el primer borrador del proteoma completo del ser humano
En 2008 UniProt presenta el primer borrador del proteoma completo del ser humano