-
En la antigua Babilonia ya existían leyes que ponían reglas a los médicos. Si curaban bien, eran recompensados; si dañaban al paciente, podían recibir castigos. Fue uno de los primeros intentos de regular la práctica médica.
-
En Grecia, Hipócrates estableció principios básicos que siguen vigentes: no dañar al paciente y actuar siempre buscando su bienestar. Este juramento marcó la base ética de la medicina
-
Santo Tomás aportó una visión filosófica y religiosa sobre la vida, defendiendo su valor y dignidad. Sus ideas influenciaron durante siglos la forma de pensar sobre la medicina y la moral.
-
Durante mucho tiempo, los temas médicos y éticos fueron tratados casi exclusivamente desde la Iglesia, a través de manuales y enseñanzas que marcaban lo correcto o incorrecto en salud.
-
El Papa Pío XII habló directamente a médicos y personal de salud sobre dilemas como el aborto, la inseminación, los trasplantes y la eutanasia, anticipando debates que hoy son parte de la bioética.
-
Fletcher propuso que cada persona debía tener derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida, incluyendo temas como reproducción, anticoncepción y final de vida. Esto rompió con la relación médico-paciente paternalista.
-
Callahan y Gaylin crearon el primer centro para discutir y regular las investigaciones médicas, estableciendo normas y reflexionando sobre sus implicaciones éticas.
-
Antes de que existiera la palabra bioética, Forti habló de “biomoralidad”, destacando la importancia de cuidar la vida desde una perspectiva ética y científica.
-
Ramsey resaltó que el paciente debía ser visto como un ser humano integral y no solo como un caso médico, defendiendo la importancia de la ética en la relación clínica.
-
Hellegers llevó la bioética a las universidades y hospitales, enfocándola en dilemas médicos y en la unión de medicina, filosofía y ética.
-
Potter inventó la palabra “bioética” y la imaginó como un puente entre ciencia y valores humanos para asegurar la supervivencia de la humanidad y el cuidado del planeta.
-
En Barcelona se fundó el primer centro europeo de bioética, dirigido por Francesc Abel, para investigar y enseñar esta disciplina.
-
W.T. Reich publicó la primera Encyclopedia of Bioethics, reuniendo el conocimiento y debates más importantes de la disciplina.
-
Beauchamp y Childress propusieron cuatro principios que hoy guían muchas decisiones médicas: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
-
Centros de bioética comenzaron a aparecer en todo el mundo, incluyendo América Latina, Europa, Australia y Canadá, ampliando los temas a cuestiones sociales y ambientales.
-
Documento de Juan Pablo II que reafirma principios morales fundamentales y la necesidad de actuar según valores éticos.
-
Primera vez que un documento oficial del Vaticano usa la palabra bioética, tratando temas como aborto, eutanasia y defensa de la vida.
-
La bioética actual también abarca el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, retomando la visión amplia que Potter propuso desde sus inicios.
-
Casillas González, E. (2017). Por una historia de la Bioética. Revista Médica Electrónica, 39(5), 1171-1178. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2017/me175r.pdf