-
vuelo en Popayán del argentino José María Flórez,quien repitió el vuelo en Bogotá el 27 de octubre de 1845 desde el patio principal del colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario. Posteriormente hizo vuelos en Medellín, Barranquilla y Tunja.
-
llevado a cabo en Barranquilla por el piloto canadiense John Smith, en su avión Farman F-40.
-
del mexicano Antonio Guerrero en el parque Berrío de Medellín
-
segundo en Colombia, realizado por el Piloto John Smith en el mismo avión Farman. El sitio escogido para el vuelo, que duró 15 minutos, fue la Hacienda La Pradera localizada en la zona de La Aguacatala.
-
el territorio nacional, entre Barranquilla y Puerto Colombia. Avión Curtiss Standard, llamado “Bolívar”, fue el primer avión ensamblado en Colombia. Piloto William Knox-Martin, norteamericano.
-
derecho a transportar correo aéreo y pasajeros en el territorio Colombiano
-
denominada “Compañía Colombiana de Navegación Aérea”-CCNA. Se funda con 4 aviones monomotores Farman F-40 y un avión bimotor Farman F-60 tipo Goliat. Es nombrado como gerente a don Guillermo Echavarría Misas cofundador y gestor de la misma. Creándose así la aviación civil comercial en Colombia.
-
vía aérea en el territorio colombiano, entre la CCNA y el Presidente de la República Marco Fidel Suárez.
-
por cinco colombianos y tres alemanes, empresa antecesora de la actual AVIANCA. Inicia operaciones con dos aviones Junkers F-13 en el puerto de Veranillo, reacondicionado como aeropuerto. Fue nombrado como presidente de la junta directiva a Ernesto Cortissoz y como gerente a Alberto Tietjen, cofundadores de la sociedad.
-
se autoriza al poder ejecutivo para reglamentar la aviación civil mediante la Ley 126, sancionada por el presidente de la República Marco Fidel Suárez.
-
Barranquilla a Puerto Berrío. Avión Junkers F-13 llamado “Colombia”.
-
llegaron a Cartagena los dos primeros aviones
-
segundo avión ensamblado en Colombia, con su respectivo vuelo inaugural, un F-40, llamado “Cartagena”, propiedad de la CCNA
-
Ocurrido al avión F-40 “Cartagena” de la CCNA en la ciudad de Barranquilla.
-
Barranquilla y Girardot con posibilidad de transportar 200 kilos de carga útil, con una duración de ocho horas.
-
Avión Caudron G-3 Piloto Cadete José Ignacio Forero F.
-
inicia operaciones, el primer aeropuerto del país y de Suramérica.
-
Inauguración de la actual pista del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. .
-
Inauguración del Aeropuerto Internacional ELDORADO de Bogotá siendo presidente de Colombia Alberto Lleras Camargo
-
Creación del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil – DAAC.
-
Inauguración del Aeropuerto Internacional Palmaseca de Cali – Valle del Cauca hoy Aeropuerto InternacionalAlfonso Bonilla Aragón.
-
Inauguración del Aeropuerto Internacional Palonegro de Bucaramanga, reemplazando al antiguo aeropuerto Antonio Gómez Niño.
-
Inauguración del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla
-
Inauguración y puesta en servicio del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Ríonegro-Antioquia.
-
Aeropuerto Antonio Roldán Betancur (APO/SKLC)
-
creación de la actual UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL – AEROCIVIL, fusionando el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el Fondo Aeronáutico Nacional en una sola entidad adscrita al ministerio de transporte.
-
Inicia operaciones la segunda pista del Aeropuerto Internacional El dorado de Bogotá.