-
Vuelo en Popayan del Argentino Jose María Florez abordo de un globo inflado a gas petroleo.
-
El payanes Jose Carlos Alban Estupiñan, quien ideo una envoltura mecánica para globos estáticos, el gobierno le concedio la patente #58
-
Louis Bleriot realizan un vuelo recorriendo una distancia significativa cruzando el canal de la mancha.
-
los colombianos tuvieron por primera vez la oportunidad de apreciar de cerca una aeronave gracias a la exhibición atribuida a dos pilotos: el francés Paul Miltgen y el colombiano José Cicerón Castillo.
-
Se realizo por el piloto canadiense John smith, en Barranquilla, en su avión farman F-40
-
Un joven de 21 años, Smith realiza un vuelo sobre la cuidad de Medellin, abordo de un avión farman. duro 15 minutos.
-
Fue el primer vuelo de correo en Barranquilla, en territorio nacional, entre Barranquilla y puerto Colombia, avión curtiss standar llamado "Bolívar" Piloto norte americano knox-martin.
-
En Medellin se crea la primera empresa de aviación civil comercial denominada Compañía Colombiana de Navegación Aérea, gerente Guillermo echavarria, conto con 4 aviones mono motores farman-40 y uno biomotor farman-60 goliat.
-
Se funda en Barranquilla la sociedad colombo- alemana de transporte aéreo, por 5 Colombianos y 3 Alemanes, Presidente Ernesto cortissoz, inicio operaciones con dos aviones junker f-13
-
Se crea la aviación militar Colombiana y se da el poder de ejecuar la aviación civil.
-
Primer hangar del país construido en Cartagena en la zona de Bocagrande, con el segundo avion ensamblado en Colombia y con su respectivo vuelo.
-
Se reglamenta el servicio aéreo dentro del territorio nacional, a partir del decreto 599 Sentando las bases por las cuales se desarrollaría la aeronáutica civil Colombiana.
-
Ocurrido en el avión F-40 de Cartagena, de la CCNA en la cuida de Barranqilla.
-
Avión junkers F-13 procedente de Flandes Avión bautizado "Bogota" Aterrizo en un potrero de Bosa.
-
Avión caudron G-3 piloto Cadete Jose Ignasio Forero F.
-
Fundación en Bucaramanga, Compañía Santandereana de aviación con un avión dormier Komet.
-
Primer aeropuerto del país y de suramerica, Inaugurado por el presidente Enrique Olaya Herrera.
-
Se inaugura el aeropuerto de medellin poco después se le cambio el nombre a Aeropuerto internacional Olaya Herrera.
-
Se funda la empresa de servicio aéreo Colombiano, por Ernesto Samper Mendoza, inicio operaciones con aviones trimotores.
-
Funciona como entidad independiente de las fuerzas militares de Colombia, mantiene los reglamentos para regular las actividades aéreas del país.
-
se fusiona las compañías SCADTA y saco y forman Avianca aerovias nacionales de Colombia
-
Se funda la asociación de transporte aéreo internacional, En la habana con mas de 57 compañías aéreas
-
Se autoriza a que la compañía AVIANCA para prestar servicios de aeronáutica y comunicaciones de aeronáutica.
-
Creación de la empresa de aeródromos Colombiana.
-
Se inaugura el aeropuerto internacional ElDorado en Bogota, siendo el presidente Alberto Lleras Camargo.
-
Se crea la sociedad de aerolíneas centrales de Colombia, en la cuidad de Medellin, impulsando al desarrollo del transporte aéreo entre las ciudades de Manizalez y Bogota.
-
Sociedad de apoyo aeronáutico, empresa de servicios aeroportuarios inicia operaciones en tierra y mantenimientos en aeronaves.
-
Creación de la actual unidad administrativa especial de la aeronáutica civil, solo quedo una entidad escrita en el ministerio de trasporte.
-
Se construye la segunda pista del aeropuerto ElDorado.
-
Integración de Avianca, SAM y ACES, en la nueva alianza de SUMMA, pieza maestra para salvar las dificultades financieras.
-
La asamblea de socios voto para que liquidara ACES ya que tenia perdidas significativa y no la podían salvar.
-
ElDorado mejor aeropuerto de suramerica, se califica según el material de calidad en las aerolíneas, sistema de calidad y servicios, de todos lo aeropuertos del mundo.
-
A finales de este año el aeropuerto amplio sus instalaciones, cuenta con 223.700 mtscuadrados y con capacidad para atender mas de 40 millones de pasajeros al año.