-
Las primeras civilizaciones como los sumerios en Mesopotamia comenzaron a llevar registros de las transacciones comerciales.
-
Se practicaba la contabilidad para la administración de los recursos del faraón.
-
La Iglesia desempeñó un papel crucial en la auditoría de las finanzas, supervisando las cuentas de las instituciones religiosas.
-
En el Imperio Romano se establecieron prácticas de supervisión de las finanzas del Estado.
-
Los comerciantes italianos perfeccionaron las prácticas contables que posteriormente influirían en la auditoría.
-
Publica el "Summa de Arithmetica", donde describe el sistema de doble entrada, base de la contabilidad moderna.
-
La contabilidad y la auditoría comienzan a formalizarse en Europa.
-
La expansión de las empresas y la necesidad de un control financiero más riguroso impulsaron la evolución de la auditoría.
-
A finales del siglo XIX, surge la primera firma profesional de auditoría, como Ernst Young y Price Waterhouse.
-
En Europa y Estados Unidos, se promulgan leyes que exigen auditorías anuales para las compañías que cotizan en bolsa.
-
Se establece la obligación de presentar informes financieros para las compañías que cotizan en bolsa.
-
Se reconoce la auditoría como una profesión y se comienzan a formar asociaciones de auditores.
-
Surge la necesidad de revisar los estados financieros como una parte fundamental de la auditoría.
-
Se realiza la primera auditoría independiente en una empresa pública en Estados Unidos.
-
Los contadores públicos certificados se formalizan como una profesión en los EE. UU.
-
En los Estados Unidos, se crea una asociación para promover la profesión de auditoría.
-
Se comienza a formalizar el concepto de materialidad en auditoría, es decir, la relevancia de la información financiera.
-
Las grandes empresas comienzan a implementar auditorías internas para controlar sus finanzas.
-
Los estándares contables comienzan a tomar forma en EE. UU.
-
Establece la creación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que regula las auditorías de las empresas cotizadas.
-
Tras la Gran Depresión, se promulgan leyes que requieren auditorías independientes de las empresas cotizadas.
-
En EE. UU., se establece la organización profesional para auditores internos.
-
Surge la auditoría forense para investigar fraudes financieros y delitos económicos.
-
Se consolida el concepto de auditoría externa como parte integral de la regulación financiera.
-
La introducción de las computadoras en la contabilidad lleva al desarrollo de la auditoría computarizada.
-
Los gobiernos comienzan a utilizar la auditoría para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.
-
En los años 70, se comienzan a establecer normas internacionales de auditoría.
-
La auditoría interna se profesionaliza y se diferencia claramente de la auditoría externa.
-
Se reconoce la importancia de los controles internos como parte integral de la auditoría.
-
Se comienzan a desarrollar y usar programas de software especializados en auditoría.
-
A medida que las empresas se globalizan, la responsabilidad de los auditores aumenta, exigiendo estándares más estrictos.
-
Se estandarizan los informes de auditoría para facilitar su comprensión y aumentar la confianza pública.
-
Las organizaciones internacionales establecen códigos éticos para los auditores.
-
Se establece un código ético global para auditores, con directrices sobre conducta profesional y conflictos de interés.
-
Surge la auditoría de riesgos como una forma de anticipar y mitigar posibles fraudes o fallos financieros.
-
La auditoría de sistemas de información se establece como una subespecialidad dentro de la auditoría general.
-
Reforma la auditoría pública en varias jurisdicciones, fortaleciendo la transparencia.
-
Se adoptan en muchos países para establecer un marco global para la práctica de la auditoría.
-
La digitalización y el uso de tecnologías avanzadas cambian radicalmente el campo de la auditoría.
-
La auditoría de cumplimiento regula el cumplimiento de las leyes y normas en las empresas.
-
Este caso de fraude corporativo destaca la necesidad de una auditoría más rigurosa y desencadena la Ley Sarbanes-Oxley.
-
La auditoría comienza a integrar criterios de sostenibilidad y responsabilidad social en las prácticas financieras.
-
Después de escándalos como Enron y Worldcom, Estados Unidos promulga esta ley para mejorar la transparencia financiera y la auditoría.
-
En la era moderna, la auditoría de fraude se convierte en un área especializada dentro de la profesión.
-
Las normas internacionales buscan integrar la auditoría con la normativa contable global.
-
Se introducen y refuerzan las normas que exigen una auditoría de alta calidad en todas las etapas del proceso.
-
La creciente demanda de transparencia en el impacto ambiental y social de las empresas promueve la auditoría de sostenibilidad.
-
La auditoría de grandes volúmenes de datos se convierte en una especialidad importante debido a la digitalización de las empresas.
-
Comienza a popularizarse el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para realizar auditorías más eficientes.
-
Se reconoce el papel preventivo de la auditoría, no solo para detectar errores, sino para prevenir fraudes y otras irregularidades.
-
La pandemia de COVID-19 y otras crisis globales destacan la importancia de la auditoría para la resiliencia y la adaptabilidad empresarial.