-
Surge como una manera para tratar científicamente el proceso administrativo, buscando métodos para lograr incrementar la productividad de los trabajadores. Aparecen la Producción en serie, fragmentario del trabajo, la superespecialización, lineas de producción y la concepción del hombre como ser económico.
-
Se le considera el fundador de la escuela clásica. Se basaba en la Organización Total. Creó el modelo administrativo definido en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.
-
Es introducido el termino competencias, en lo referente a la capacitación, siendo pionero el psicólogo David McClellan
-
Formuló las teorías de la vida organizacional, según la cual, la gente se asocia en organizaciones formales con el propósito de conseguir cosas que no podría lograr si trabajara en forma aislada, pero satisfaciendo en la organización además sus necesidades individuales.
-
El modelo burocrático surge en la década de los años 40, representando un nuevo giro en la administración, la misma tenía una orientación basada en la escuela clásica, donde se persigue mediante la determinación de normas, prescripciones y la división de funciones, la no interferencia de las emociones en el desempeño laboral.
-
La división y cooperación de trabajo pasa por la manufactura y el sistema fabril y llega hasta la década de los 50 y 60 del siglo XX, la división y cooperación de trabajo llega hasta nuestros días.Ademas la teoría estructuralista en el sentido de incluir y valorar los aspectos interpersonales.
-
En los años 60, surgen métodos jurídicos como un mejoramiento a la defensa de los individuos.
-
Pero se seguía viendo las personas como recursos productivos o meros agentes pasivos cuyas actividades deben ser planeadas y controladas a partir de las necesidades de la organización.
-
La administración de recursos humanos llega a su madurez estableciendo áreas administrativas, como: capacitación, sueldos y salarios contratación y empleo desarrollo organizacional.
-
Peter Drucker, considera que el, renovado énfasis en las relaciones humanas es un avance importante en el pensamiento administrativo. La toma de decisiones debe convertirse en una actividad participativa y la responsabilidad debe ser considerada como una función colectiva.
-
Los cambios ocurridos en los últimos años en las distintas esferas de la vida social y la necesidad de lograr niveles de competitividad sostenida, han incidido en la determinación de los factores esenciales en la búsqueda de ventajas competitivas que le permitan alcanzar cada vez niveles superiores de desempeño; esto ha llevado a colocar en el centro de todo proceso organizacional, al ser humano.
-
Tyson, S., y Jackson, T. plantean la integración del trabajo a nivel global de la organización
-
El cambio más importante es el que se ha producido en los últimos treinta años en los que las personas han ido pasando a ser consideradas como instrumentos al servicio de la organización a elementos de la organización misma. Sin las personas la organización no existe.
-
El modelo de producción ajustada desarrollado fundamentalmente en Japón (como es el caso del llamado toyotismo) en EU, y Europa. Ahalama, R., señala “la producción ajustada, tiene como prioridad el incremento de la productividad, y la creación de condiciones para la competitividad y el empleo, reconoce que es necesario prestar mayor atención a la vida laboral y familiar.”
-
Se comienzan a administrar áreas específicas dentro de la gestión como: capacitación, sueldos y salarios, desarrollo organizacional.