Historia de la administración

By peter74
  • GRIEGOS
    200

    GRIEGOS

    La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos. SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Se le considera a Sócrates como el creados de la ética, porque fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: Lo bueno y la virtud. Para alguien haga bien zapatos, es necesario que sepa que es un zapato, que materiales
    Lleva, como se ensambla, etc. Cuando una persona ejecuta
  • ROMANOS
    250

    ROMANOS

    El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. La organización de Roma repercutió significablemente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado. Roma clasifica a las empresas en tres :
  • EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA
    Jan 1, 1453

    EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA

    El comienzo de la edad moderna la actividad económica se enfocaba a la organización de expediciones, viajes comerciales, tráfico de mercancías, construcción de barcos, etc. Entre las diversas naciones del Mediterráneo. Cae el sistema feudal y abre paso al sistema mercantilista. Dicho sistema consiste en poner énfasis en el comercio entre naciones y entre éstas y sus colonias
  • MAQUIAVELO
    Jan 1, 1531

    MAQUIAVELO

    Aunque el calificativo "maquiavélico" se suele usar para describir a oportunistas astutos y manipuladores, Maquiavelo creía firmemente en las virtudes de la república. Esto salta a la vista en Los discursos, libro escrito por Maquiavelo en 1531, cuando vivía en la antigua república italiana de Florencia. Los principios que planteó se pueden adaptar y aplicar en la administración de las organizaciones contemporáneas.
    1. Una organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de manifest
  • ADAM SMITH

    ADAM SMITH

    Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.
    En 1776 pública: “La riqueza de las naciones”, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca de
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    La revolución industrial surgió como respuesta a las necesidades de la época, finales del siglo XIX: La producción de grandes cantidades de producto al menor costo posible, la optimización de procesos y un enfoque hacia un mayor aprovechamiento de recursos. La influencia de esta nueva forma de ver la producción influenció casi todos los aspectos sociales al punto que todavía vivimos regidos por la mayoría de ellos.
    Una de las aportaciones más importantes las hizo Adam Smith, economista inglés, c
  • ADMINISTRACION CIENTIFICA

    ADMINISTRACION CIENTIFICA

    Cuando las fábricas se volvieron más grandes y complicadas a fines del siglo XIX, surgió la necesidad de especialistas en las operaciones que pudieran resolver los problemas de personal y productividad que, de no abordarse, amenazarían la eficiencia operativa.
    “La administración científica” de Frederick Winslow Taylor, se concentra en los individuos y en sus máquinas y herramientas. Su filosofía consiste en que las prácticas administrativas deben basarse en hechos y observaciones, no en rumores
  • HENRY FAYOL

    HENRY FAYOL

    Henry Fayol nace en Francia en el año de 1841 y muere en el año de 1925, entra a trabajar de gerente general a una compañía de minas de carbón que se encontraba en quiebra, después de 25 años era considerada una de las empresas más importantes a nivel mundial.
    Sus obras más importantes son:
    "Administración Industrial y General" "Principios de Administración General" "Teoría General del Estado" .