historia de la administraciòn

  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor
    Teoría científica de la administración Principios:
    1.- diviciòn y especialización de trabajo
    2.-selección de los mejores trabajadores para desempeñar el trabajo
    3.-supervisores
    4.- incentivos salariales al trabajador
    5.-planificación centralizada
    6.-integración del obrero
    7.- superviciòn lineo-funcional de la producción
    8.- principio de control
  • Henry fayol

    Henry fayol
    Teoría clásica de la administración el proceso administrativo consta básicamente en la planificación, organización, dirección, coordinación y control.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo
    Teoría de las relaciones humanas básicamente se consiste en la preocupación, prioritariamente, por estudia la opreciòn del hombre a manos del esclavizante, desarollo la civilización industrial
  • Max Weber

    Max Weber
    Teoría burocrática decía que a cada tipo de organización corresponde un tipo de autoridad.
    decía que avía 3 tipos de autoridades
    1.-tradicional
    2.-carismatica
    3.-racional, legal o burócrata
    sus principales características son:
    1.-rechaza los principales principios de la administración
    2.-carácter legal de las normas y reglamentos
    3.-carácter formal de las comunicaciones
    4.-carácter racional y división del trabajo
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow
    Teoría de la motivación humana Una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas. Esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación humana en el ámbito laboral
  • Amitai Etzioni

    Amitai Etzioni
    Teoría estructuralista Desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.
  • Ludwing von Bertalanffy

    Ludwing von Bertalanffy
    Teoría de los sistemas Decía que las funciones de un sistema dependen de sus estructuras. Como este estructurado el sistema realizara sus funciones.
    Los sistemas siempre pertenecen a otro mayor, es decir, que siempre esta adentro de otro sistema
    Los sistemas son abierto y siempre reciben información de otros sistemas Se basa en 3 principios
    1.-Expansismo
    2.-Pensamiento sintético
    3.-La teología
  • Edward Demig

    Edward Demig
    Teoría de la calidad total Esta orientada a crear conciencia de la calidad en todos los procesos de organización y ha sido ampliamente utilizado en todos los sectores
    Característica
    1.-Satisfacción del cliente
    2.-Determinación de los directivos
    3.-Conceptos cloros
    4.-Ambiente de participacion
    5.-Atención al personal para reforzar el compromiso
    6.- Buen manejo y control de los datos
    7.- Relación estrecha con los proveedores
  • Peter Drucker

    Peter Drucker
    Teoría neoclasicismo Básicamente es un derivado de 2 teorías.
    La primera es la de Frederick Taylory la segunda es de Henri Fayol. Esta teoría es la que actualmente las utilizan empresas u organizaciones fuertes a nivel mundial, que consisten en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo para lograr un fin en común con un mínimo de recursos.
  • Warreb G. Bennis

    Warreb G. Bennis
    Teoría del desarrollo organizacional Viene como respuesta a las característica del continuo cambio de las organizaciones.
    Es el conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades
  • William Ouchi

    William Ouchi
    Teoria Z Se enfoca en incrementar la aportación y el amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de ella
    Sus principales valores son:Confianza en la gente, relaciones sociales estrechas, atención puesta en la sutileza de la relaciones humanas.