-
- Sustitución del hombre por maquinas.
- Producción en masa y se crea el ensamblado.
- Se elimina el trabajo físico.
- Surgen científicos e ingenieros.
- Existe la supervision y control de los trabajadores. -Comienza el trabajo especializado
-
Surgen las encomiendas y las primeras huelgas
-
- Creación de grupos para defender y regular las jornadas de trabajo.
- Estos grupos revisaban cuestiones relacionadas con el sueldo y algunas condiciones de trabajo.
-
- Cuestiones jefe-empleado (satisfacción de necesidades).
- Otorgamiento de prestaciones como el servicio médico.
- Mejora de las condiciones de higiene en el área de trabajo.
- Mejora de prestaciones.
-
- Se empieza a conocer al individuo.
- Se comienza a investigar y se hacen pruebas de selección.
- Conoce al individuo en su medio social
-
Es la corriente administrativa que inició Taylor.
- Se enfatiza en administración de las tareas racionalización del trabajo operativo.
- Estandarización del trabajo (estudio de métodos de tiempos y movimientos).
- Estudio de derechos y deberes -
- Psicólogos.
- Reclutadores.
- Seleccionadores.
- Capacitadores.
- Instructores
-
Buscan que exista comunicación, honestidad, lealtad, responsabilidad
-
- Se elaboran planes de bienestar social para el trabajador.
- Por tanto, las organizaciones implican requerimientos más complejos, ocupando más elemento humano.
-
En esta década surge la carrera de
relaciones industriales. -
- Factores del comportamiento.
- Investigaciones científicas acerca del comportamiento del individuo.
- Verificación empírica de datos
-
Surgen los métodos jurídicos como un mejoramiento para la defensa del individuo.
-
Por primera vez se utiliza el termino
administración de los recursos humanos. -
La administración de recursos humanos llega a su madurez estableciendo áreas administrativas, como: capacitación, sueldos y salarios contratación y empleo desarrollo organizacional.
-
En esta década se retoma el crecimiento del producto interno.