HISTORIA DE LA ADMINISTRACION

By Wendaro
  • 4000 BCE

    Egipto (4.000a.C - 2.000a.C)

    Egipto (4.000a.C - 2.000a.C)
    Surgieron las jerarquías.
    Dirigentes capaces de controlar a miles de trabajadores en una construcción.
    Egipto tenia una economía planificada.(DEFTUR, 2020, min.20)
  • 1200 BCE

    Hebreos (1.200a.C)

    Hebreos (1.200a.C)
    Administración religiosa.
    Fueron administrados por patriarcas, reyes, jueces y caudillos. (DEFTUR, 2020, min. 20)
  • 500 BCE

    Griegos (500 a 200a.C)

    Griegos (500 a 200a.C)
    A través de la filosofía algunos de sus aportes fueron Sócrates a quien se considera el creador de la ética.
    Platón, Aristóteles, Pericles. (DEFTUR, 2020, min.20)
  • 200 BCE

    Romanos (200a.C - 400d.C)

    Romanos (200a.C - 400d.C)
    Derecho civil.
    División administrativa.
    Clasificación de las personas.
    División de empresas.
    Organización militar. (DEFTUR, 2020, min.20)
  • 300

    Iglesia Catolica (300D.C)

    Iglesia Catolica (300D.C)
    Se fundo en Roma, el mando lo tiene el Papa.
    Hay jerarquías, cardenales, arzobispos, obispos, presbíteros, diáconos, laicos y consagrados. (DEFTUR, 2020 min,20).
  • 1560

    Ejercito Medieval (1560 - 1780)

    Ejercito Medieval (1560 - 1780)
    División jerárquica.
    Segmentos cortos de mando.
    Disciplina.
    Estado mayor.
    Principio de dirección.
    Autoridad lineal.
    Delegación de la autoridad.
    Terminología. (DEFTUR, 2020 min.20).
  • Revolucion Industrial (1800 - 1840)

    Revolucion Industrial (1800 - 1840)
    Maquinas de vapor.
    Aparición de fabricas.
    Resultados.
    Aportes de la economía.
    Aparición del administrador. (DEFTUR,2020 min.20)
  • Escuela clásica (1900)

    Escuela clásica (1900)
    Su principal exponente fue Henry Fayol. la escuela clásica considera a la administración como una ciencia.
    Esta escuela hace énfasis en la estructura de la organización y sus funciones para lograr el desempeño eficiente.(Cardona, 2016)
  • Escuela científica (1911)

    Escuela científica (1911)
    su principal exponente fue Frederick Taylor.
    Fundamenta su teoría en la búsqueda de los factores que aseguran prosperidad.
    Buscan eliminar la perdida de tiempo y dinero.(Cardona, 2016).
  • Escuela humanista (1920)

    Escuela humanista (1920)
    Desarrollada por George Elton Mayo.
    Fue un movimiento de reacción para mejorar las condiciones del empleado.
    Busca mejorar el salario y los incentivos.( Cardona, 2016)