-
Escritura: primeros indicios de conservación de registros.
-
(4000 a.C)-Se practica el orden de llevar a cabo una planeación, organización y regularización.
(2700 a.C.)-Se requiere la honestidad y el "juego limpio" en el manejo administrativo, por ello creían en la expulsión de aquel que actuara de forma contraria.
(2600 a.C.)-Implementan la organización descentralizada.
2000 (a.C.)-Se forma un cuerpo de consejeros, al ver la necesidad de establecer respuestas por escrito. -
Maneja el control sobre el uso de testimonios y escritura; establece el salario mínimo; inculca el valor de la responsabilidad en cuerpos administrativos, cuyas obligaciones no pueden ser otorgadas a otro individuo.
-
Centralización en la organización.
-
Se reconocen conceptos de organización, y los principios de jerarquización y de delegación.
-
Ven la necesidad de ejecutar una organización, planeación, dirección y control.
-
Control de producción y el salario incentivo.
-
Reconoce la necesidad de los sistemas y estándares.
-
Se reconocen los principios de especialización, planeación, dirección y organización, dentro de la sociedad China de la época.
-
Establece la universidad de la administración.
-
Reconoce que la administración es una rama de la ciencia del arte.
-
Reconoce la necesidad de las relaciones humanas y el uso del estudio de materiales.
-
Aplicación del método científico y utilización de métodos de trabajo y tiempo.
-
Establece el principio de especialización.
-
Emplea el uso del estado mayor (staff).
-
Ciencia y arte del gobierno.
-
Uso de la descripción de tareas.
-
Uso de la especificación de tareas.
-
Aportaciones hacia la Administración:
Unidad de mando.
Regla de oro.
Relaciones humanas. -
Delegación de autoridad.
-
Enlista las características y/o principios de un líder.
-
Enlista las características y/o principios del administrador.
-
Contabilidad por partida doble.
-
Prácticas de la contabilidad de costos.
-
Empleo de diario y libro mayor, cuyos sirven para registrar en forma ordenada los movimientos en el comercio (compra/venta).
-
Propuso formas de organización de los negocios y trabajos sobre procesos contables usados.
-
Uso contabilidad de costos; control facturas y balances; numeración de partes inventariadas; intercambiabilidad de partes; empleo de la administración de personal; estandarización de partes; control de inventarios y control de costos.
-
Llamado a la especialización; denuncia de las faltas por administración y jefaturas deficientes.
-
Postula el principio de la confianza en el consentimiento de las masas; reconoce el requerimiento de la cohesividad en la organización; enuncia las cualidades de un jefe.
-
Propone teoría de la fuente de autoridad; impacto de la automatización.
-
Aplica el principio de especialización a trabajadores manufactureros; aporta conceptos sobre control-computo de devoluciones.
-
Llamó la atención sobre el concepto de partes intercambiables.
-
Uso de método científico; empleo de la contabilidad de costos y control de calidad; aplicó el concepto de partes intecambiables; reconocimiento del campo de administración.
-
Procedimientos pauta de operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios incentivos; tiempos normales; datos normales; gratificaciones notificadas; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso de auditorías.
-
Vio la necdsidad de prácticas (relaciones) de personal reconocidas y aplicadas; asume la responsabilidad de adiestrar a los trabajadores; construcción de conjuntos de casas limpias para los trabajadores.
-
Análisis y síntesis de movimientos humanos.
-
Hace énfasis en el enfoque científico, en la especialización, división de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos de los colores sobre la eficiencia del empleado.
-
Reconoce y discute la importancia relativa que tienen las funciones de la administración.
-
Campo del control; unidad de mando; control de materiales y trabajo; especialización en división de trabajo; salarios incentivos.
-
Propone principios de organización, comunicación, e información aplicada a los ferrocarriles.
-
Empleo del organigrama para mostrar y explicar la estructura de la administración; aplica la administración sistemática a los ferrocarriles.
-
Estudio de movimientos en el uso de la azada; estudios de los efectos sobre el trabajador en el uso de diferentes herramientas; estudios de la fatiga.
-
Estableció a un nivel universitario un curso de administración de negocios.
-
Arte de la administración, ciencia de la administración.
-
Ciencia de la administración.
-
Desarrolla plan de premios para los salarios pagados.
-
Aportaciones: manejó la administración científica; aplicación de sistemas; manejo de personal; cooperación entre trabajo y administración; organización funcional; principio de delegación aplicado al mercadeo; sistema de costos; estudio de métodos y tiempo; define la administración científica; énfasis sobre las tareas de un gerente; énfasis en la investigación, modelos, planeación, control y cooperación.
-
Aportaciones: sistema de tarea y bonificación; enfoque humanístico al trabajo; gráficas de Gantt; responsabilidad de la administración por el adiestramiento de los trabajadores.
-
Aplicación de la psicología a los gerentes y a los trabajadores.
-
Aplicación de la psicología a la propaganda y al personal.
-
Eficiencia de la ingeniería, aportó el principio de la eficiencia en el campo de administración.
-
Texto pionero en la administración de la fábrica. Diseñó equipo y organización de una fábrica; estudio de organización y administración de establecimientos industriales.
-
Inició en Estados Unidos la primera conferencia en administración científica; y dio reconocimiento académico a la misma.
-
Aportó texto comprensivo a nivel universitario en administración.
-
Crítica de la administración científica.
-
Crítica de la administración científica (reafirmación de las ideas iniciales).
-
Modelo económico para el tamaño del lote.
-
Aportaciones: primera teoría completa de la administración; prinicipios de la administración; reconocimiento del requerimiento de la enseñanza educativa de la administración.
-
Aportaciones: concepto funcional de la administración; primer americano que explica la totalidad de los conceptos administrativos relacionando cada componente al todo.
-
Anticipó la teoria de las "colas".
-
Administración científica aplicada a las oficina.
-
Fundador del movimiento de la administración personal.
-
Reconoce la necesidad de aplicar la administración científica a las oficinas.