Admin

Historia y evolución de la administración

  • 5000 BCE

    SUMERIA (5000 A.C)

    SUMERIA (5000 A.C)
    Primera y más antigua civilización del mundo, fueron los primeros en tener escritura, esta fue la base de su progreso.
    Templo-palacio. Existía un sistema tributario y los sacerdotes era los encargados de recolectar tributos se pidió a los sacerdotes rendir cuentas de los tributos recibidos, lo cual constituye una practica arcaica de control administrativo.
  • 4000 BCE

    EGIPTO (4000-200 A.C)

    EGIPTO (4000-200 A.C)
    Se organizo la administración con un alto grado de planificación de las actividades industriales, navegación de los ríos y sus canales lo cual dio como consecuencia el comercio exterior. Esta planificación garantizo el recaudo del tesoro real.
    Se refleja en la coordinación con el objetivo previamente fijado. Sistema administrativo burocrático.
  • 2000 BCE

    BABILONIA (2000-1700 A.C)

    BABILONIA (2000-1700 A.C)
    El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Los alcaldes y los consejos y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupan de la administración local. Los babilonios modificaron y trasformaron su herencia sumeria par adecuarla a su propia cultura y carácter. Utilizan leyes antiguas.
  • 1200 BCE

    LOS HEBREOS (1200 A.C)

    LOS HEBREOS (1200 A.C)
    Sociedad íntimamente relacionada con su religión, los diez mandamientos. Dedicados a la agricultura y a la ganadería (nómadas). La cultura hebrea brindo varios aportes para la administración actual: el principio d liderazgo, conceptos de organización y a primera normalidad documentada en la historia.
  • 500 BCE

    GRECIA (500 - 200 A.C.)

    GRECIA (500 - 200 A.C.)
    Su aportación a la administracion fue gracia a sus filósofos.
    Sócrates (469-399 a.C.) quien utilizo en la organización, aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
    Platón (427-347 a.C.) Actitudes naturales, da origen a la especialización
    Aristóteles (384-322 a.C.) Clasificó la administración en: Monarquía, Aristocracia y Democracia.
  • 500 BCE

    CHINA (500 A.C)

    CHINA (500 A.C)
    Entre las figuras más importantes de la historia china destaca: confucio. Mediante la ética profesional se atacaran los problemas, siempre de manera objetiva y con parcialidad. Ante los problemas económicos, la superación viene de la mano del esfuerzo colectivo y la colaboración ciudadana.
    Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la mas adecuada solución.
  • 200

    ROMA (200 - 400 D.C.)

    ROMA (200 - 400 D.C.)
    Marcó las bases más importates de la sociedad moderna.
    clasifico las empresas en Públicas, Semipúblicas y Privadas.
    Tuvo tres periodos: La república, la monarquía y la caída del imperio
  • 1401

    EDAD MEDIA FEUDALISMO

    EDAD MEDIA FEUDALISMO
    El Sistema Feudal es lo más característico de este tiempo,
    la propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios.
  • 1492

    EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    En esta época se dan unas fuerzas que le dan impulso y origen a la actual administración.
    División del poder.
    Legislativo: hace las leyes. Deroga las existentes
    Ejecutivo: tiene la responsabilidad de aplicarlas
    Judicial: castiga los crímenes. Define contiendas de los particulares
  • ADAM SMITH

    ADAM SMITH
    Los principales aportes de Adam Smith son:
    1-La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
    2-El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especializaciónde tareas para la reducción de costos de producción.
    3-La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y lostrabajadores mal asalariados.
    4-La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
    5-La defensa del mercado competitivo
  • FREDERICK W. TAYLOR

    FREDERICK W. TAYLOR
    fue el sustento para la constitución de la práctica administrativa moderna a través de la formulación de una serie de principios fundamentales que, para Taylor, son aplicables a todas las actividades humanas. Los fundamentos sobre los que descansa la administración científica son:
    Identidad de los intereses del patrón y el obrero,
    Limitación de la producción,
    Estudio científico de las condiciones de trabajo y
    Organización científica.
  • HENRI FAYOL

    HENRI FAYOL
    Considerado como uno de los grandes pensadores de la administración.
    Principios de la administracion de Fayol
    *División del trabajo
    *Disciplina
    *Unidad de Mando
    *Unidad de Dirección
    *Búsqueda del bien común
    *Remuneración