Images

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN.

  • EGIPTO (4000-2000 A. C.)
    2 BCE

    EGIPTO (4000-2000 A. C.)

    Los De Egipto contaban con líderes capaces de planificar, acomodar y mantener el control de a una cantidad gran de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son pruebas recientes de que se trataron de proyectos de enorme alcance, que emplearon decenas de millares de individuos, con bastante antelación a los tiempos modernos. Las pirámides son un caso muestra en particular interesante.
  • SUMERIA (5000 A. C.)
    1 BCE

    SUMERIA (5000 A. C.)

    Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.
  • BABILONIA (2000-1700 A. C.)
    3

    BABILONIA (2000-1700 A. C.)

    Los babilonios emplearon el sistema de escritura cuneiforme (sistema de escritura por medio de pictogramas-símbolos que representaban palabras y objetos) desarrollado por los sumerios para conformar a sus escribas, secretarios, archiveros y demás burócratas administrativos.
  • LOS HEBREOS (1200 A. C.)
    4

    LOS HEBREOS (1200 A. C.)

    Aplicaron el inicio de distinción y la departamentalización, los 10 Mandamientos, la organización a extenso plazo y el tramo de control. La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión.
  • CHINA (500 A. C.)
    5

    CHINA (500 A. C.)

    Sentó las primeras bases para que tuvieran un óptimo regimen en China por medio de diversos siglos, los chinos han tenido un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado. El enorme filósofo Confucio sentó las primeras bases de un óptimo regimen en China, pese a que jamás estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, a partir de magistrado local hasta primer ministro.
  • GRECIA (500-200 A. C.)
    6

    GRECIA (500-200 A. C.)

    Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates);iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
  • PERSAS (550-330 A.C.)
    7

    PERSAS (550-330 A.C.)

    El imperio persa, como otros sistemas de dominio anteriores del Próximo Oriente, se basó en la ocupación persistente de los países conquistados y en la explotación de los mismos. Empero los persas tendieron a acomodar su proceso de extensión con escasa reestructuración de la organización anterior de los equipos y países conquistados, o sea, detentaron un imperio de tipo "patrimonial".
  • ROMA ( 200 A. C. – 400 D. C.)
    8

    ROMA ( 200 A. C. – 400 D. C.)

    Una de las culturas que más influyó en el raciocinio administrativo ha sido el poblado romano, quien marcó las bases más relevantes de la sociedad actualizada. El poblado romano influyó en la sociedad de hoy realizando uso de la gestión que inclusive teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o presidentes.
  • IGLESIA CATÓLICA 300 d.c
    9

    IGLESIA CATÓLICA 300 d.c

    Generaron la estructura jerárquica con un control estratégico administrativo
  • VENECIANOS (1300 D.C)
    10

    VENECIANOS (1300 D.C)

    Establecieron un marco legal y estratégico para los negocios.
  • MOVIMIENTO DE LA ADMINISTRACION (1560 d.c.)
    11

    MOVIMIENTO DE LA ADMINISTRACION (1560 d.c.)

    Mayor esplendor trato de mejorar los sistemas administrativos, con adiestramiento de personal especializado de funciones etc...
  • Adam Smith (1723-1790)
    12

    Adam Smith (1723-1790)

    Economista y filósofo originario de Escocia, es reconocido como uno de los más importantes exponentes de la economía clásica con su obra “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.
  • FREDERICK W. TAYLOR (1856- 1915)
    13

    FREDERICK W. TAYLOR (1856- 1915)

    Conocido como el padre de la administración científica, puesto que fue el primero en aportar las primeras contribuciones a esta escuela.
  • Henry Fayol (1841 – 1925)
    14

    Henry Fayol (1841 – 1925)

    Considerado como el padre de la Administración moderna y un gran impulsor de ésta.
    La definición de cinco grandes etapas en el proceso administrativo: planeación, organización, dirección, ejecución y control.
    La identificación de seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.
  • Administración actual
    15

    Administración actual

    La administración moderna es el proceso de aplicar mejores prácticas basadas en nuevas prácticas y enfoques que permitan una mejor adaptación a los cambios que se van produciendo en el entorno social y económico de las organizaciones, dejando de usar las prácticas tradicionales de la administración.