-
Desarrollan la escritura, por consecuencia realizan la conservación de registros a través de su sistema tributario recaudaron y administraron cantidad de bienes.
-
Reconocen la necesidad de planear, organizar y regular, así como la necesidad del juego limpio en la administración,, con ello crean la terapia de la entrevista. Utilizan la organización descentralizada.
-
Utilizan el control por el uso de testimonios y estructura del salario mínimo, reconocimiento. Todo esto queda asentado en el código Hammourabi.
-
Crean el concepto de organización al igual que el principio de jerarquización y delegación.
Su principal representante fue Moíses, el cual preparando todo para la liberación de su pueblo utilizó estrategias administrativas que se utilizan hoy en día. -
Sun Tzu descubre la necesidad de la organización, planificación, dirección y control. Mencius realiza los sistemas y estándares.
Reconocen el principio de especialización.
Chow en su constitución que asentado varias estrategias administrativas. . -
Descubren el método científico aplicado al uso de métodos de trabajo tiempo.
Sócrates funda la universidad de la administración.
Jenofonte reconoce que la administración es un arte separado.
Platón desarrolla el principio de especialización. -
Kautilya crea la ciencia y el arte del gobierno. enfocándose en la administración política, social, y económica del Estado.
-
Ciro realiza el reconocimiento de las necesidades de las relaciones humanas, además descubre el uso de estudio de materiales para un mejor desarrollo de los procesos.
-
Implementan la administración rural, además de la administración imperial.
Catón describe las tareas que se deben desarrollar en cada puesto de trabajo.
Varrón usa la especificación de tareas, complementando lo anteriormente descubierto por Platón. -
Tras la caída del imperio Romano, los pueblos de Europa Occidental, tuvieron que cubrir sus necesidades elementales y su seguridad, así surge la tapa feudal.
-
Fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa Occidental durante la Edad Media.
Se caracterizó por la concesión de feudos (tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. -
Barbarigo comienza a utilizar formas de organización de los negocios, trabajos sobre procesos contables usados.
-
Utilizan la contabilidad de costos, facturas y balances para e control. Numeran las partes inventariadas, uso de la administración de personas, así como la estandarización de partes.
El Arsenal de Venecia llego a ser lo que quizá fue la mas grande planta industrial de aquel tiempo. Cubrió sesenta acres de tierra y agua y empleo unos dos mil trabajadores.
La administración del Arsenal fue notoria por sus balances y comprobaciones. -
Principio de la confianza en el consentimiento de las masas, se reconoce la necesidad de la cohesividad en la organización; enunciación de las cualidades en un jefe.
-
Realiza el llamado a la especialización, denuncia a las faltas por administración y jefatura de los pobres.
-
TEORÍA CLÁSICA Administración Científica
Énfasis en la racionalización del trabajo obrero, su objetivo era la mayor eficiencia en las organizaciones. Su enfoque operacional: Teoría de los sistemas (aplicados, socio técnicos,sociales cooperativos) Teoría de la decisión (situacional y racional) Modelos matemáticos (ciencia de la admón.) Experiencia clínica de los ejecutivos (análisis de los gerentes y roles) Psicología(comportamiento interpersonal) Sociología psicosocial (comportamiento del grupo) -
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO.
Enfoque Humanista
Gráficas de Gantt y adiestramiento a los trabajadores, su obra más importante fue "Trabajo, salarios y beneficios" en 1913. -
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO.
Creación del campo de la psicología industrial o la organización científica del trabajo. Hace referencia a las actividades que deben emprender los administradores para reemplazar los métodos empíricos de trabajo ineficientes y evitar la simulación sistemática, analizando el mejor método de trabajo. -
Teoría clásica de la administración.
Énfasis en la racionalización del trabajo obrero.
Su objetivo fue hacer énfasis en la estructura de la organización.
Sus principios: Subordinación de intereses particulares, unidad de mando, unidad de dirección, centralización, jerarquía, división del trabajo, autoridad y responsabilidad. -
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
Verificó que la especialización externa no garantizaba más eficiencia en la organización, evidenció que el contenido y la naturaleza del trabajo influyen en la moral del trabajador. Además de utilizar el concepto sociológico de "grupos de trabajo". -
ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO.
En el desarrollo de sus teorías rompió con el pensamiento dominante del momento, representado por la división de tareas (Taylorismo) y la creación de cadenas de trabajo aplicadas por Ford.
Por esto se define su modelo como más humanista y menos mecánico. En su tesis, Follett sugirió que las organizaciones deberían trabajar en conjunto.