-
Se trabajaba la caza, la pesca y recolección de frutos. Se dividía el trabajo por género y edad. Se utilizó la administración como un tipo de esfuerzo unido para lograr un fin.
-
Se caracterízó por la vida sedentaria y agrícuola. Se acentúa la organización social. Luego, aparece el estado y la civilización. La administración se evidencia en la división del trabajo.
-
Apareció el esclavismo. Esta consistió en una estricta supervisión con castigos severos como parte de la disciplina. Se marcó el surgimiento y la caída del Imperio Romano. Durante el esclavismo, la administración procuraba la utlización del recurso más abundante, la mano de obra, en su explotación máxima sin considerar su optimización.
-
Fue un régmin de servidumbre. Al dueño de la tierra se le tributaba en especia. Surgieron los primeros talleres artesanales y luego los sindicatos. El recurso más importante fue la tierra. La administración persiguía la optimización del uso de la tierra.
-
Se originaron inventos, descubrimientos, y el conocimiento. Aparecen las primeras fábricas y surge la especialización de la producción en serie. Se comienza a ver a la administración como parte de las ciencias sociales.
-
En el siglo XX se comienza a evidenciar el surgimiento de la administración como una ciencia orientada hacia la maximización en la utilización de los recursos. La optimización, principalmente a través de la automización son los elementos fundamentales de la administración. Existe una alta especialización del trabajo.