-
Los sumerios desarrollaron la escritura de tipo cuneiforme, haciéndolos un pueblo pionero en escritura y arquitectura, llevaban registro de transacciones comerciales y constituyeron los primeros Estados Nación, en los que cada Estado era gobernado por un rey. -
Los egipcios establecieron una sociedad jerarquizada, con una fuerte burocracia centralizada en cabeza del Faraón, quien a su vez delegaba funciones complejas a un grupo de funcionarios, permitiendo el recaudo de impuestos, la organización de la producción agrícola, el comercio, la construcción de monumentos, la administración de la justicia.
-
Si bien desde el origen de las organizaciones militares estas han ejercido una influencia en la administración, en especial con lo referente a la jerarquía y la cadena de mando basada en rangos y méritos, división del trabajo, planificación estratégica. Si bien podemos encontrar algunos ejemplos de estructura lineal, eficiencia de las operaciones, asesoramiento e innovación.
-
Con un auge y desarrollo aproximado entre los años 500 y 200 a.C. Los griegos lograron conceptualizar y sentar bases importantes para la administración pública, la especialización y la estructura del gobierno. -
El pueblo romano y en general el Imperio Romano aportaron valiosas ideas a la administración contaban con una estructura burocrática jerarquizada, organización de la propiedad (en pública, semipública y privada), la implementación de una vasta infraestructura de caminos y acueductos que contribuyeron a la logística y la comunicación. Se favorece la especialización y la creación de gremios. Los romanos fueron expertos en el manejo de hombres a través de los ejércitos. -
Parte del legado De la Iglesia a la administración tiene que ver con una forma de organización jerarquizada y centralizada. Se da promoción de las autoridades eclesiásticas por medio de los rangos y méritos. Formación especializada de sus miembros. Así como distribución del trabajo. -
Se desarrollaron estructuras organizacionales y la especialización del trabajo, la necesidad de planificar y organizar procesos a gran escala, introducción de la tecnología, la mejora de sistemas de trasporte y comunicación y el estudio de las relaciones laborales y la gestión el talento humano. Para esta época se desarrolla la administración como ciencia. -
Surge a principios del Siglo XX, su referente es Frederick Taylor quien se esfuerza por hacer mas eficiente el trabajo a través de lo que el denominó método científico. Para ello, Taylor analiza minuciosamente cada tarea en el trabajo para encontrar la manera mas eficiente de ejecutarla, eliminando todos aquellos movimientos que considera inútiles y estandarizando procesos. -
Es una escuela administrativa que se centra en la estructura de la organización y en sus funciones para lograr la máxima eficiencia. Su principal exponente es el ingeniero francés Henry Fayol, quien propuso el primer el primer modelo administrativo que incluye la planificación, organización, dirección, coordinación y control. -
La Escuela de las Relaciones Humanas surge como una contrapuesta a los modelos clásicos. Se enfoca en el factor humano dentro de la organización. Considera que los trabajadores no solo dependen de las condiciones físicas, sino de aspectos psicológicos y sociales. Se identifica que la atención, la moral, el compañerismo y la participación en las decisiones tiene un impacto significativo en la productividad. -
Surge a mediados del siglo XX, se enfoca en el análisis de las estructuras de la organización. Busca el equilibrio entre el enfoque de la escuela clásica y la escuela de las relaciones sociales. Se concibe la empresa como un sistema social abierto que se relaciona con su entorno. -
Impulsada principalmente por Herbert Simon, considerá que la tarea central de la administración es la toma de decisiones. Su enfoque destaca el análisis lógico y sistemático del proceso decisorio, que incluye fases como la inteligencia, el diseño y la elección, -
Enfoque de la administración que sostiene que el conocimiento y las mejores prácticas administrativas provienen de la experiencia, la observación de casos reales y el análisis de resultados pasados.