Historia de la administración

By Yesi13
  • SUMERIOS
    5000 BCE

    SUMERIOS

    Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas al horno, mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura. Igualmente se presentan avances en el comercio al registrar las transacciones comerciales. Lo más relevante de esta civilización es la estratificación laboral, que se forma por la presencia de jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices; para realizar labores y la paga de sueldo. (Luna, 2015)
  • Period: 5000 BCE to 753 BCE

    ANTIGUA ADMINISTRACIÓN

  • EGIPCIOS
    4000 BCE

    EGIPCIOS

    Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular. (George, & Álvarez, 2005)
  • EGIPCIOS
    2700 BCE

    EGIPCIOS

    Se reconoce la necesidad de la honestidad o juego limpio en la administración. Terapia de la entrevista- «no lo retenga, expúlselo». (George, & Álvarez, 2005)
  • EGIPCIOS
    2000 BCE

    EGIPCIOS

    Marca una administración basada en la coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo fijo. Amplia capacidad de planear, organizar y controlar estas masas en la construcción de pirámides y monumentos. Igualmente el manejo de impuestos a sus habitantes es muestra de una buena administración, que tenía una economía planeada y un sistema “burocrático” con una fuerte coordinación, sustentando su alto grado de prosperidad económica. (Luna, 2015)
  • HAMMURABI
    1800 BCE

    HAMMURABI

    Control por el uso de testimonios y escritura: establecimiento del salario mínimo; reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse. (George, & Álvarez, 2005)
  • EGIPCIOS
    1600 BCE

    EGIPCIOS

    Centralización en la organización. (George, & Álvarez, 2005)
  • HEBREOS
    1491 BCE

    HEBREOS

    Concepto de organización, principio de jerarquización, principio de delegación. (George, & Álvarez, 2005)
  • CHINA
    1110 BCE

    CHINA

    fue escrita la constitución de Chow, guía de tareas que debían cumplir sirvientes del emperador, dando como resultado la definición de funciones. Se reconoce la necesidad de la organización, planeación, dirección y control.
    (Luna, 2015)
  • NABUCODONOSOR
    600 BCE

    NABUCODONOSOR

    Control de producción y salario incentivo. (George, & Álvarez, 2005)
  • CONFUCIO
    551 BCE

    CONFUCIO

    Implementa un sistema administrativo ordenado y bien desarrollado, aplicable a problemas modernos de Administración pública, que permitió un buen gobierno durante varios siglos en China. (Luna, 2015)
  • MENCIUS
    500 BCE

    MENCIUS

    Mostró cuan importante es la presencia de metodologías, sistemas y modelos para una eficiente administración. (Luna, 2015)
  • SÓCRATES
    400 BCE

    SÓCRATES

    Enunciación de la universalidad de la administración.
  • JENOFORTE
    400 BCE

    JENOFORTE

    Reconocimiento de que la administración es un arte separado. (George, & Álvarez, 2005)
  • CIRO
    400 BCE

    CIRO

    Reconocimiento de la necesidad de relaciones humanas. Uso del estudio de materiales. (George, & Álvarez, 2005)
  • GRIEGOS
    350 BCE

    GRIEGOS

    Método científico aplicado. Uso de métodos de trabajo y tiempo. (George, & Álvarez, 2005)
  • PLATÓN
    325 BCE

    PLATÓN

    Enunciación del principio de especialización. (George, & Álvarez, 2005)
  • ALEJANDRO EL GRANDE
    325 BCE

    ALEJANDRO EL GRANDE

    Uso del estado mayor (Staff). (George, & Álvarez, 2005)
  • CATÓN
    175 BCE

    CATÓN

    Uso de la descripción de tareas. (George, & Álvarez, 2005)
  • ALFARABI
    900

    ALFARABI

    Enlistado de las características de un líder. (George, & Álvarez, 2005)
  • GHAZALI
    1110

    GHAZALI

    Enlistado de las características de un administrador. (George, & Álvarez, 2005)
  • L. PACIOLI
    1340

    L. PACIOLI

    Contabilidad por partida doble. (George, & Álvarez, 2005)
  • FRANCISCO DI MARCO
    1395

    FRANCISCO DI MARCO

    Prácticas de contabilidad de costos. (George, & Álvarez, 2005)
  • LOS HERMANOS SORANZO
    1410

    LOS HERMANOS SORANZO

    Uso del diario y libro mayor.(George, & Álvarez, 2005)
  • BARBARIGO
    1418

    BARBARIGO

    Formas de organización de los negocios; trabajos sobre procesos contables usados. (George, & Álvarez, 2005)
  • ARSENAL DE VENECIA
    1436

    ARSENAL DE VENECIA

    Contabilidad de costos; facturas y balances para control; numeración de partes inventariadas; intercambiabilidad de partes; uso de la administración de personal; estandarización de partes; control de inventarios; control de costos. (George, & Álvarez, 2005)
  • SIR TOMÁS MORO
    1500

    SIR TOMÁS MORO

    Llamado a la especialización; denuncia de las faltas por administración y jefatura pobres. (George, & Álvarez, 2005)
  • NICOLÁS MACHIAVELO
    1525

    NICOLÁS MACHIAVELO

    Principio de la confianza en el consentimiento de las masas; se reconoce la necesidad de la cohesividad en la organización; enunciación de las cualidades del jefe. (George, & Álvarez, 2005)
  • SIR JAMES STEUART

    SIR JAMES STEUART

    Teoría de la fuente de autoridad; impacto de la automoción. (George, & Álvarez, 2005)
  • ADAM SMITH

    ADAM SMITH

    Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros; conceptos sobre control· cómputo de devoluciones. (George, & Álvarez, 2005)
  • ELI WHITNEY

    ELI WHITNEY

    Método científico; uso de contabilidad de costos y control de calidad; aplicó el concepto de partes intercambiables; reconocimiento del campo de la administración. (George, & Álvarez, 2005)
  • JAMES WATT MATTHEW BOULTON SOHO, ENGLAND

    JAMES WATT MATTHEW BOULTON SOHO, ENGLAND

    Procedimientos pauta de operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios incentivos; tiempos normales; datos normales; reuniones navideñas de empleados; gratificaciones notificadas en Navidad; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso de auditorías. (George, & Álvarez, 2005)
  • CHARLES BABBAGE

    CHARLES BABBAGE

    Énfasis en el enfoque científico; énfasis en la especialización; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos; efectos de los colores sobre la eficiencia del empleado. (George, & Álvarez, 2005)
  • DANIEL C. MCCALLUM

    DANIEL C. MCCALLUM

    Uso del organigrama para mostrar la estructura de la administración. Aplicación de administración sistemática a los ferrocarriles. (George, & Álvarez, 2005)
  • JOSEPH WHARTON

    JOSEPH WHARTON

    Estableció a nivel universitario un curso de administración de negocios. (George, & Álvarez, 2005)
  • HARLOW S. PERSON

    HARLOW S. PERSON

    Inició en Estados Unidos la primera conferencia en administración científica; dio reconocimiento académico a la administración científica. (George, & Álvarez, 2005)
  • HENRI FAYOL

    HENRI FAYOL

    Primera teoría completa de la administración; principios de la administración; reconocimiento de la necesidad para que la administración sea enseñada en las escuelas. (George, & Álvarez, 2005)
  • OLIVER SHELDON

    OLIVER SHELDON

    Desarrolló una filosofía de la administración; principios de administración. (George, & Álvarez, 2005)
  • JAMES D. MOONEY

    JAMES D. MOONEY

    Se reconoce como universales a los principios de organización.(George, & Álvarez, 2005)
  • HERBERT SIMON, HAROLD J. LEAVITT & ROBERT SCHLAIFER

    Se enfatizó en la conducta humana en la toma de decisiones, viéndola como una operación identificable, observable y mensurable; se acrecentó la atención en la psicología administrativa. (George, & Álvarez, 2005)
  • FREDERICK W. TAYLOR

    FREDERICK W. TAYLOR

    Administración científica; aplicación de sistemas; manejo de personal; cooperación entre trabajo y administración; salarios altos; carga igual entre trabajo y administración; organización funcional; principio de delegación aplicado al mercadeo; sistema de costos; estudio de métodos; estudio de tiempo; definición de administración científica; énfasis sobre tareas del gerente; énfasis en la investigación, modelos, planeación, control y cooperación.
    (George, & Álvarez, 2005)