-
Actuar de forma grupal le permitió al hombre sobrevivir a pesar de ser físicamente mas débil que el resto de los animales.
La caza y la recolección fueron actividades básicas del hombre en la prehistoria, las actividades fueron asignadas en función a la capacidad y estatus del individuo.
Una de las primeras formas de organización social fue la horda, dirigida por el hombre mas fuerte.Cada miembro de la horda cumplía una función especifica; cazar, cuidar el fuego, etc. -
Primero en tener escritura, esta fue la base de su proceso, revolución urbana,aparición del estado y estratificación social y económica (Dualidad templo-palacio)
-
Administración se refleja en la coordinación con el objetivo previamente fijado. Egipto tenia una economía planteada y un sistema administrativo bastante amplio "BUROCRÁTICO", buscaba garantizar el mas alto grado de prosperidad.
-
Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario mínimo; reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse.
-
Conceptos de organización, principio escalar, principio de la excepción.
-
SOCRATES (496-399 A.C): utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
PLANTÓN (427-399 A.C): habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen de la especialización.
ARISTOTELES (384-322 A.C): filosofo que clasifico a la administración publica en; Monarquía: gobierno de uno solo, Aristocracia: gobierno de la clase alta, Democracia: gobierno del pueblo. -
Reconocimiento de la necesidad de sistemas estándares.
-
Unidad de mando, reglamentos relacionados humanas.
-
Confianza en el principio de consenso del grupo, reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización, enunciado de las cualidades de liderazgo, descripción de tácticas políticas
-
Contabilidad de costos, verificación y balances de control, numeración de inventarios, intercambio de partes, utilización de la técnica de línea de montaje, implementación de la administración de personal, estandarización de las partes, control de inventarios y de costos.
-
Uso de las descripciones de funciones
-
Teoría de la fuente de autoridad, impacto de la automatización, diferenciación entre gerentes y trabajadores, basada en las ventajas de la especialización
-
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros, concepto de control.
-
Método científico, empleo de la contabilidad de costos y del control de calidad, aplicación del concepto de intercambio de partes, reconocimiento de la amplitud administrativa.
-
Procedimientos estandarizados de operación, especificación, métodos de trabajo, planeación, incentivo salarial, tiempos estándares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilización de la auditoría
-
Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal, responsabilidad del entrenamiento de los obreros e introducción de planes de vivienda para estos
-
Énfasis en el método científico, énfasis en la especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos del color en la eficiencia del obrero
-
Empleo de organigramas para mostrar la estructura organización, aplicación de la administración sistemática en los ferrocarriles.
-
Arte de la administración, ciencia de la administración
-
Administración científica, aplicación de sistemas, administración de personal, necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia, incrementos salariales, división equitativa entre el trabajo y la gerencia, organización funcional, principio de excepción aplicado al sistema de costos, estudio de métodos estudio de tiempos, definición de la administración científica, énfasis en la tarea administrativa, en la investigación, planeación, cooperación y control.
-
Reconocimiento de la necesidad de aplicar racionalmente las 6 funciones básicas (técnicas, financieras, comerciales, contabilidad, seguridad y administrativas. Establecimiento de los elementos del proceso administrativos (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar). Reconocimiento de los 14 principios generales de la administración.