Historia de la Administración

  • Época Primitiva
    15,000 BCE

    Época Primitiva

    Surge la división del trabajo tomando en cuenta la capacidad de los habitantes.
  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Su gobierno y el comercio tuvo registros escritos (primeros indicios de escritura)
  • Época precolombina
    4000 BCE

    Época precolombina

    Estructura administrativa de manera muy organizada
  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Con los egipcios nace una forma de organización de los productos: el inventario. Existían personas específicas para llevar un tipo de "diario" del comercio realizado, así como de los impuestos cobrados.
  • Hebreos
    3800 BCE

    Hebreos

    Tienen la departamentalización donde se agrupan por funciones similares y relacionadas. Asimismo utilizaban el principio de excepción, donde los administradores se dedican a cuestiones importantes y delegan las secundarias.
  • Babilonios
    2000 BCE

    Babilonios

    Pueblo de agricultura. Compuesto por ciudades. Los ancianos y alcaldes se ocupaban de la administración. En el código Hammurabi se establece un salario, un control mercantil y la responsabilidad de los ciudadanos.
  • Administración Azteca
    1430 BCE

    Administración Azteca

    Cobraban impuestos y hay distribución de los productos.
  • Chinos
    1000 BCE

    Chinos

    Constitución Chow es una especie de catálogo de los servidores del emperador, describiendo sus atribuciones y responsabilidades. Buen negocio.
  • Griegos
    500 BCE

    Griegos

    Tienen una universalidad de la administración y practican la ética en el trabajo.
  • Romanos
    400 BCE

    Romanos

    Implementan orden jerárquico en el estado, donde los ediles llevan la administración. Fabrican armamento. Forman gremios
  • Catolicismo
    300 BCE

    Catolicismo

    Mantiene una estructura jerárquica centralizada, donde los poderes se concentran en los líderes y mantienen una sede central.
  • Época Colonial
    Sep 1, 1425

    Época Colonial

    Con antiguos sistemas de administración española.
  • Arsenal Venancio
    Jan 1, 1436

    Arsenal Venancio

    Se implementa la técnica de línea de administración de personal. Tenía considerados a sus trabajadores . Anotaban sus balances y comprobaciones. Los comisionados llevaban la administración financiera y a las compras. Controlaban inventarios y costos.
  • Charles Montesquieu

    Charles Montesquieu

    Ensayo sobre el gobierno civil: Tres clases de órganos, ejecutivo, legislativo y judicial. Administración pública mdoerna.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    La división del trabajo aumenta la productividad, ahorra el tiempo, produciendo ventajas económicas. Diferenciación de valor de uso y valor de cambio.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Aparición de máquinas y desarrollo industrial. Especialización y producción en serie. Administración como disciplina.
  • México Independiente

    México Independiente

    Inestabilidad administrativa
  • El Porfiriato

    El Porfiriato

    Se consolida la administración en México haciendo posible un mayor desarrollo.
  • Joseph Wharton

    Joseph Wharton

    Escuela de Economía y Finanzas. Realizaba prácticas de negocios. Se generan los primeros administradores .
  • Woodrow Wilson

    Woodrow Wilson

    "Estudio de la administración", estudiar la administración pública en forma sistemática, determinando el objeto de estudio.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol

    Enfoque clásico dela administración. Postulación de 14 principios universales de la administración aplicables a todas las formas de organización humana. Definición de cinco etapas del proceso administrativo: planeación, organización, dirección, ejecución y control. Seis funciones en las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.
  • Max Weber

    Max Weber

    Escuela estructuralista, equilibra los recursos de la empresa, estructurada en recursos humanos. Teoría organizacional.
  • Surge la administración científica

    Surge la administración científica

    El iniciador de la administración científica es Frederick Winslow Taylor.
  • Steven Tannenbaum

    Steven Tannenbaum

    Teoría del continuo liderazgo. Líder considera necesidades de empresas y de los seres humano, fuerza de los empleados y las circunstancias específicas.
  • Ichak Adizes

    Ichak Adizes

    Cuatro estilos gerenciales: el productor, administrador, emprendedor y el integrador.
  • William Ouchi

    William Ouchi

    Teoría Z o "Escuela Japonesa": EL trabajo es natural y debe ser una fuente de satisfacción incrementando la apropiación del empleado, por medio de un trabajo de por vida.
  • James Harrington

    James Harrington

    La mejora continua. Hacer más efectivo un proceso en donde el empresario tiene un enfoque específico.