-
MESOPOTAMIA: El surgimiento de la escritura, un hecho que cambiaría la historia del hombre, trajo a esta cultura la posibilidad de guardar, organizar, revisar y multiplicar información; asunto que tuvo grandes repercusiones.
FEUDAL: Fue un sistema que se desarrolló durante la edad media alcanzando sus formas más características entre los siglos x-xv en el cual intervienen tres aspectos: aspecto social, político, territorial y económico -
El hombre comenzó a trabajar en grupo, surgió de manera incipiente la administración, para lograr un fin determinado que requería de la participación de varias personas. La administración comenzó con la caza, la pesca y la recolección de frutos.
-
la Revolución Industrial hizo que la administración exista como y llegase a ser considerada una ciencia, se caracterizó por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones y el desarrollo de las fábricas
-
Frederick Winslow Taylor, economista estadounidense e ingeniero mecánico nacido en Filadelfia en 1856 y fallecido en 1915, hemos de enfatizar que fue un gran observador. En 1878 empezó sus primeras observaciones Su tremenda capacidad de observación, sutil e incisiva, le permitió ver lo que sus contemporáneos no podían: los graves errores de administración, logística y convivencia a los que estaban sujetas la mayoría de las empresas después de la revolución industrial.
-
Henri Fayol fue un ingeniero de minas nacido en Constantinopla en 1841 y fallecido en1925. Al igual que Taylor, su principal aporte al pensamiento administrativo fue enfatizar la necesidad de que el líder administrativo opere como un gran coordinador de procesos complejos organizacionales
-
Ordway Tead (2012) sostiene que la administración requiere tanto talento, tanta creatividad, tanta capacidad de adaptación y de improvisación que debería ser considerada como una de
las bellas artes. Este gran arte que es la administración consiste en coordinar el complejísimo entorno empresarial, el cual se compone de seres humanos encaminados hacia un objetivo específico. -
Mary Parker Follet El gran aporte de Follet al pensamiento administrativo radica en trastocar la concepción del poder que se tiene en la empresa.
-
Feigebaum publica su articulo “la calidad como gestión”, donde describe la aplicación del concepto de calidad en diferentes áreas de las General Electric, lo que resulta el antecedente de su libro Total Quality Control.
-
Edward Deming discípulo de Shewhart, quien había participado dos años antes en un estudio sobre el Japón encargado por el gobierno estadounidense, dicta su primera conferencia a industriales de ese país, destacando la aplicación de métodos estadísticos en el control de la calidad.
-
Philip Crosby lanza el concepto de cero defectos, enfatizando la participación del recurso humano, dado que se considera que las fallas vienen de errores del ser humano
-
Administración por objetivo(APO): Es un enfoque de la administración que se propone el establecimiento de compromisos entre los supervisores y los administradores. Administración de la calidad: Es la función organizacional cuyo objetivo es la prevención de defectos. Desarrollo organizativo(DO): Trata acerca del funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones humanas.