Historia de la administración

  • Administración en la prehistoria
    200,000 BCE

    Administración en la prehistoria

    Actuar en forma grupal le permitió al hombre sobrevivir. Las actividades fueron asignadas en función a la capacidad y estatus del individuo.
  • Administración en Sumeria
    5000 BCE

    Administración en Sumeria

    Fueron los primeros en tener escritura, aparición del estado y estratificación social y económica. Los sacerdotes llevaban en forma arcaica, control administrativo del cobro de los impuestos.
  • Administración en Egipto
    4000 BCE

    Administración en Egipto

    Egipto tenía una economía planeada y un sistema administrativo burocratico, buscando garantizar el más alto grado de propesridad.
  • Administración en Babilonia
    1700 BCE

    Administración en Babilonia

    Los gobernantes se ocupaban de la administración local, basada en la agricultura. Desarrollaron leyes para podes llevar con ética los negocios "código Hammurabi".
  • Administración Hebreos
    1200 BCE

    Administración Hebreos

    Aportaron con principios de liderazgo, conceptos de organización y la primera actividad documentada en la historia. Se enfocaron en la agricultura, ganadería y comercio.
  • Administración en China
    500 BCE

    Administración en China

    Desarrollaron la división del trabajo la cual se evidencia en la construcción de la muralla china y la administración pública con Confucio.
  • Administración en Grecia
    200 BCE

    Administración en Grecia

    La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
  • Administración en Imperio Romano
    400

    Administración en Imperio Romano

    Crearon la administración provincial clasificando las empresas en públicas, semi-públicas y privadas, además crearon los gremios. Dieron grandes aportes a la administración actual.
  • Administración en la Edad Media
    476

    Administración en la Edad Media

    Nace el feudalismo, un sistema basado en una serie de lazos entre vasallos y señores. La tierra era adquirida por los señores y labrada por los vasallos quienes pagan con sus cultivos por protección.
  • Nicolás Maquiavelo
    1513

    Nicolás Maquiavelo

    Maquiavelo destaco una frase: "No hay que atacar al poder si no tienes la seguridad de destruirlo".Su aporte a la administración de las organizaciones contemporáneas fue muy importante, dejo cuatro pautas para poder entender a las organizaciones.
  • Administración en la Revolución Industrial

    Administración en la Revolución Industrial

    La producción de grandes cantidades de producto al menor costo posible, la optimización de procesos y un enfoque hacia un mayor aprovechamiento de recursos
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Adam Smith se conoce por sus contribuciones a la doctrina de la economíaclásica. Planteo la división del trabajo, la acumulación del capital y extensión de mercado.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Fue el creador del aparato mecánico precursor de la computadora, en su obra titulada: “Principios económicos de la administración”. Propuso la división de la producción en procesos. Analizo y estableció la técnica de costos por procesos.
  • Henry L. Gantt

    Henry L. Gantt

    En sus estudios se muestra un interés por el trabajador como individuo y su visión humanitaria. Gantt fue el iniciador de las gráficas para calendarizar la producción; la "gráfica de Gantt" se sigue usando en nuestros días
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Padre de la administración científica, Taylor fundo cuatro principios básicos para su teoría: Organización del trabajo,selección y entrenamiento del trabajador, cooperación y remuneración por el rendimiento individual, responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo.
  • Max Weber

    Max Weber

    Teoría de la cual estableció que la organización ideal es una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una división de trabajo detallada explicitamente.
  • Frank y William Gilbert

    Frank y William Gilbert

    Establecieron que tocara aplicar los principios de la administración científica en primer lugar se debía tener en cuenta al trabajar y a sus necesidades.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol

    Considerado como uno de los grandes pensadores de la administración. Se interesaba por la organización total y se enfocaba hacia la administración, que, en su opinión, era la operación empresarial más descuidada. dejo catorce principios administrativos
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    Considerado el padre de los recursos humanos, fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, relaciones humanas y movimiento por las relaciones humanas. es el "Padre de los recursos humanos"
  • Mary Parker Follet

    Mary Parker Follet

    Concluyo que la coordinación es clave para la efectividad. hizo notables aportes al pensamiento administrativo, se ubica en la rama conocida como Escuela de las Relaciones Humanas, al poner la mira en la participación de los trabajadores en la organización y en las metas comunes con los ejecutivos o lo que se ha dado en llamar Gerencia Participativa.
  • Chester Barnard

    Chester Barnard

    Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad. Por sus ideas se le ubica dentro de un par de vertientes del pensamiento administrativo, estructuralista y las relaciones humanas.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow

    "Piramide de Maslow" las necesidades que quieren satisfacer las personas tiene forma de pirámide. Las necesidades materiales y de seguridad están en la base de la pirámide y las necesidades del ego y las necesidades de autorrealización están en la cúspide.
  • Douglas McGregor

    Douglas McGregor

    "Teoria X y Teoria Y" dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano, adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad. distinguió dos hipótesis básicas alternativas sobre las personas y su posición ante el trabajo.
  • Idalberto Chiavenato

    Idalberto Chiavenato

    El autor ha escrito más de 30 libros que han sido destacados en el área de la Administración y Relaciones Humanas. La administración inteligente de los recursos humanos es la pieza clave en una organización exitosa.