-
4000 BCE
Egipcios
Se organizó la administración ya que necesitaban un metodo para planear, organizar y controlar. Esto también generó el comercio exterior en su época. -
1800 BCE
Hebreos
Brindó varios recursos para la administración como Principios de Liderazgo, conceptos de Organización y la primera actividad documentada en la Historia. -
400 BCE
Sócrates
Empleaba en la organización temas administrativos, dividiendo el conocimiento técnico de la experiencia. También llevo a cabo la administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia. -
1436
Arsenal de Venecia
El Arsenal de Venecia sirvió como astillero durante la Edad Media, el desarrollo económico de Venecia requirió de protección para la ciudad y para la flota comercial. -
Sir james stuart
Sir James Stuart escribió su Teoría de la fuente de autoridad. Las ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores -
Eli whitney
Recibe el crédito por la popularización inicial de las partes intercambiables, que fue posible mediante la estandarización y el control de la calidad. Un contrato que firmó con el gobierno de Estados Unidos por 10,000 mosquetes le permitió dar un precio excelente gracias a la idea de utilizar partes intercambiables. -
Teoria de la burocracia
La teoría de la burocracia de Weber consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones. Para Weber, la burocracia es un instrumento de dominación. -
Administración científica
La administración científica es una corriente del conocimiento, también llamada taylorismo, que une al sector empresarial con la investigación científica. Surgió a raíz de una monografía publicada en 1911 por Frederick Winslow Taylor, que estableció los principios de la organización para las empresas industriales -
Teoría clasica
El fundador de la teoría clásica fue el Ingeniero, Henri Fayol. Fayol hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos: sistematizó el comportamiento gerencial; estableció los catorce principios de la administración y dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa. -
Teoría de las relaciones humanas
La teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos, hacia la cuarta década del Siglo XX, y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. -
Teoría estructuralista
Después de que la teoría de las relaciones humanas decayera entró la teoría estructuralista: un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas -
Teoría de los sistemas
Surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. -
Teoría neoclásica
Esta teoría consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común -
Teoría conductual
Da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las empresas, considera que la administración debe adaptase a las necesidades de los individuos que integran la empresa y que este enfoque no puede ser casual, sino que debe fundamentarse en estudios psicológicos del individuo, sus motivaciones, y sus necesidades. -
Desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional trata sobre el desarrollo, funcionamiento y efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización. Aquí se da énfasis al capital humano. -
Teoría de la contingencia
Esta teoría enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente. -
Nuevos enfoques
La teoría administrativa esta pasando por un periodo de revisión y critica, el mundo cambio y también la teoría administrativa esta cambiando.