historia de la administracion

By ap19
  • Grecia y Persia
    4000 BCE

    Grecia y Persia

    en grecia socrates enuncia la universalidad de la distrubucion y fisica.
  • Period: 4000 BCE to 5000 BCE

    Administración en Egipto

    La organización administrativa egipcia controlaba desde el comercio a la producción agrícola, el ejército y el clero, pasando por la reordenación de terrenos y el cálculo de impuestos.
  • Period: 2150 BCE to 500 BCE

    Grandes civilizaciones

    en Mesopotamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales, el control del trabajo y el pago de tributos exigía una administración compleja.
  • Administración en China
    2000 BCE

    Administración en China

    utilizaban el siguiente metodo:organizar el gobierno antes que administrar el pueblo, definir las funciones, cooperar, procesos con eficiencia, formalidad de los recursos humanos y sancionar.
  • Period: 1450 BCE to 2150 BCE

    Epoca primitiva

    el hombre comenzó a trabajar en grupo, surgió de manera incipiente la administración.
  • Period: 500 BCE to 400

    Antigüedad Grecolatina

    en Grecia surgió la democracia, el avance en esta época se sustento en la organización por lo que la administración se ejercía mediante una estricta supervisión y el castigo físico.
  • Edad Media(cristianismo)
    401

    Edad Media(cristianismo)

    la administración del feudo estaba sujeto al criterio del señor feudal.
  • Period: 1401 to

    Edad moderna(Renacimiento y Reforma)

    continuaron las características de la edad media.
  • Period: to

    Revolucion industrial

    los problemas de fabricación y administración se tomaron complejos, el alto valor del trabajo artesanal disminuyo.
  • administración en latinoamerica

    administración en latinoamerica

    En el siglo XIX se administran las fábricas por medio de sistemas vigentes en occidente y finalmente en el siglo XX se administra principalmente basándose en técnicas utilizadas en estados Unidos.
  • Administración en México

    Administración en México

    como consecuencia de los cambios de producción derivados de la revolución industrial, fue resultado de las condiciones objetivas de una situación histórica y en función de esto se ha venido modificando de ahí la necesidad de actuar con visión y estudiar sus perspectivas.