-
Se realiza la división del trabajo natural
-
Olmeca, preclásico o formativo 2500 a.c a 100 d.c Zapoteca etapa del preclásico 2500 a.c a 100 d.c hasta posclásico Vlll y X hasta 1520
Maya tiene un inicio por el 1000 a. de c., al 320 d. de C.el período preclásico, 320 al 987 d. del C. Período Clásico: 1000 al 1687 d. del C., Período Posclásico. Después de estos períodos la cultura maya se fue desintegrando, pero el pueblo como tal perdura hasta hoy en día. -
(entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y ésta varía según la región)
se empezaron a mezclar otras sociedades -
Hay mas producción, empiezan a intervenir los pensadores.
Se tranformó la sociedad, economía y la tecnología, pasaron de lo rural a lo urbano, de los artesano a las maquilas, utilizaron carbono etc. -
Organización militar.... Se escribió el libro de la guerra, en esta época se empieza a tener una organización y empieza a haber jerarquias en los puestos, y se realizaba una tarea en equipo
-
Adam Smith , habló sobre las riquezas de las naciones realizó la estructura de la división del trabajo, se dió cuenta mediante su propia empresa de clips que si cada trabajador tenia asiganada una tarea en especifico, el trabajo rendiria mas. 1976
-
Henry Fayol
De acuerdo con Fayol, toda empresa industrial debe tener presentes los siguientes seis grupos de funciones:
Funciones técnicas:
Funciones comerciales:
Funciones financieras: -
Frederic Taylo
Se le llamó científica porque se empezaron a realizar observaciones e hipotesis para lograr descubrir cual era el proceso que afectaba mas en una empresa. -
Elton Mayo, en esta epoca estaban dejando de lado al empleado por lo que el decide dar un enfoque al empleado, se dio cuenta que habia mas produccion en un lugar en donde los empleados tenian buenas relaciones
-
Max Weber--- analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudio aspectos de la burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus obras: “Economía y Sociedad” y “Ética protestante”
Decia que el mando solo lo tenia el jefe , todos tenian escritas sus funciones. -
Karl Ludwig
En la realidad total, cada sistema está englobado en otro sistema más grande; igual que Madrid está dentro de España, España dentro de Europa, Europa dentro del mundo y así sucesivamente. Por tanto se puede decir que hay subsistemas, sistemas y macrosistemas donde cada uno tendrá diferente grado de autonomía. -
Economista Herbert Simon
Los problemas de la administración: Aquí aborda los llamados “principios de administración”
1. Especifica el alcance de la función general y sus deberes.
2. Se asignan autoridad.
3. Le establecen Límites a su elección. -
Terry estudió a Fayol y Taylor, fue una sintesis de la escuela clásica , fue donde se desarrolaron los conceptos como; plear organizar, ejecutar, controlar etc.
-
Autor de los 14 puntos sobre la calidad , y cero errores, tuvo mucho exito por lo que los Japoneses solicitaron su ayuda y capacito grandes empresarios japoneses
-
La filosofía cero defectos
En La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad Crosby empieza con una máxima que sintetiza su amplia propuesta:
La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita. Lo que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad – todas las acciones que resultan de no hacer bien las cosas a la primera vez. En Reflexiones sobre calidad plantea las siguientes consideraciones acerca de su filosofía cero defectos: “Cero defectos” es el grito de batalla -
Diagrama de pescado Creación del diagrama causa-efecto, o espina de Ishikawa.
Demostró la importancia de las herramientas de calidad.
Círculos de calidad.
Enfoque del mejoramiento continuo de los procesos. -
aportación
Un cliente es la persona más importante en cualquier negocio.
Un cliente no depende de nosotros. Nosotros dependemos de él.
Un cliente no es una interrupción de nuestro trabajo. Es un objetivo.
Un cliente nos hace un favor cuando llega. No le estamos haciendo un favor atendiéndolo.
Un cliente es una parte esencial de nuestro negocio; no es ningún extraño.
Un cliente no es sólo dinero en la registradora. Es un ser humano con sentimientos y merece un tratamiento respetuoso. -
Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos. En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”. Las Iniciales de las 5 S:
JAPONES
Seiri
Seiton
Seiso
Seiketsu
Shitsuke
CASTELLANO
Clasificación y Descarte
Organización
Limpieza
Higiene y Visualización
Disciplina y Copromiso -
Las fechas no se las cambie, como muchas no venian y otras venian en siglo, era dificil acomodarlas, solo segui la historia de la administracion acomodando echos, no fechas :$