-
Se piensa que el inicio de la administración fue alrededor del año 4,500 a.c (Época Primitiva), pues fue en ese tiempo cuando el hombre empezó a trabajar por grupos (equipos) para realizar las tareas diarias como: la caza, la pesca y la recolección de frutos.
El líder encargado de esos grupos era el que organizaba a las personas y los recursos con los que contaban. -
Fueron los primeros en tener su escritura (esta fue la base de su progreso).
Revolución urbana aparición del estado y estratificación social y económica. -
Buscaban garantizar el más alto grado de prosperidad, para ellos la administración se reflejaba en la coordinación con un objetivo previamente fijado, tenían una economía planteada y un sistema un sistema administrativo bastante amplio.
-
Tenían una estructura política definida. El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo.
-
Era una obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada solución.
-
El orden administrativo de Roma hizo que se lograran conquistas de las instituciones de manera satisfactoria.
Obteniendo 3 periodos:
La República, La Monarquía y La Caída del Imperio Romano. -
Utilizó aspectos administrativos, diferenciando la experiencia del conocimiento.
-
Distingue tres formas de administración pública:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Clasificó a la administración pública en:
Monarquía, Aristocracia y Democracia. -
Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
En esta época nace la administración como disciplina, a pesar de ello los trabajadores eran explotados. -
Gran desarrollo tecnológico,
surge la Administración Científica y
aparecen numerosos investigadores de la administración.