-
contaban con dirigentes capases de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de los monumentos
-
Clásico: su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva.
Nace la escuela de teoría clásica, se divide en cuatro corrientes principales, estas distintas escuelas tratan de establecer principios de aplicación universal, analizando la naturaleza y estructura de la administración. -
utilizaban una junta de concejo para cada caso en que debía tomarse una decisión importante
-
Código de HAMURABI: uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede ser transferida, establecimiento del salario mínimo.
-
conceptos de organización, principio de la excepción
-
Sócrates enuncia la universidad de la administración. Platón en su libro “la republica” da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización.
-
enuncia la descripción de funciones
-
Enuncia las cualidades del liderazgo, consejo del grupo.
-
Las ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores. Con la primera revolución industrial, se utiliza el concepto de control y aplicación del principio de especialización a los trabajadores métodos de trabajo de control de auditoria, incentivo salarial.
-
Hace énfasis en el método científico división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos, especialización, contabilidad de costos.
-
Utilizo organigramas para comprender la estructura organizacional.
-
considerado el padre de la administración, desarrolla la teoría científica de la administración (énfasis en las tareas).
-
desarrolla la teoría clásica de la administración (énfasis en la estructura).
-
Desarrolla la teoría de las relaciones humanas énfasis en las personas.
-
Humanista: se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un hombre social.
-
Teoría de la burocracia.
-
Estructuralista: tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Los aportes de la teoría estructuralista son los niveles jerárquicos
nivel técnico, nivel gerencia, nivel institucional
Los objetivos organizacionales tratan de lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales. Los incentivos son materiales y sociales. -
Teoría del comportamiento.
-
Comportamiento: se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organización se basa en relaciones interpersonales. Los aportes de la teoría del comportamiento es la teoría de Maslow de lasa necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medidas que cumple metas.
-
Teoría neoclásica.