-
Considerado como el padre de la administración.
-
Considerado como el padre de la eficiencia, fue el percusor de la administración científica.
-
Seguidor de Taylor; este mostró un interés (no solo teórico sino práctico) por el aspecto humano.
-
Desarrolló una idea de cómo deben ser las empresas en las organizaciones tomando como base la autoridad.
-
Defensores de la administración científica. Se dio cuenta que los trabajadores con deficiencias eran transmitidas a sus aprendices.
-
Rechazó la centralización del poder y la visión administrativa.
-
Además de ser un consultor administrativo y teórico de la administración, propuso una serie de ideas acerca de la práctica administrativa.