-
n el transcurso del feudalismo las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quién controlaba la producción del siervo. Aparecieron los talleres, los gremios, y formas de organización y administración más complejas.
-
Con la aparición del estado, lo cual señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie, bases en las que se apoyan estas civilizaciones, obviamente exigía una administración más compleja.
-
Sin duda Grecia, cuna de la civilización occidental, es un ejemplo claro del empleo de la administración. Es una Grecia donde surge la democracia; además, fue cuna de la filosofía, la medicina, la historia, las matemáticas, la astronomía, las bellas artes, la ingeniería, el derecho y la administración. En fin, todos los grandes avances de occidente se sustentan en gran parte de esta cultura.
-
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como incipientes empresas. Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la edad media
-
Diversos inventos y descubrimientos, por ejemplo, la máquina de vapor, propiciaron de desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en los proceso de producción. La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fabrica
-
El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en plena Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surguieron las grandes empresas que requerían de nuevas formas de organización y practicas administrativas. La empresa industrial a gran escala era algo nuevo.
-
Este siglo se distinguió por e avance tecnológico e industrial y, en consecuencia, por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
-
Este siglo se distinguió por e avance tecnológico e industrial y, en consecuencia, por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. A principios de este siglo surge la administración científica Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de administración de ahí en adelante diversos autores se dedicaron al estudio de esta disciplina, y surgieron múltiples enfoques y teorías conocidas como escuelas de administración
-
Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos; se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos.
-
Se basa en su propio cuerpo de conocimientos y prácticas sociales, construida en función de la MISIÓN de la institución.
FUTURO DE LAS TENDENCIAS EN GESTION EDUCATIVA Estructura centralizada Descentralizada Consensual, pluralista Participativa Diferentes actores Eficiente Calidad de vida, calidad de educación, lo cualitativo Responsabilidad Social Cogestión-autogestión Directiva Paternalista Centrado en lo administrativo Ineficiente Centrada en un actor Vertical Antidemocrático