-
El hombre primitivo intercambiaba pieles que le quedaban a cambio de sal para sasonar la carne y el curtido de pieles.
-
-
Aparecen ciertas actividades comerciales mejor configuradas
-
Fueron los grandes transportistas de la época, dedicandose preferentemente al comercio intermediario múltiple.
-
LLegaría a ser la principal colonia de los Fenicios
-
Aparece el primer sistema monetario y crediticio. Suerge una organización tributaria organizada.
-
Institución de las primeras normas legales que regulan y controlan las actividades comerciales.
Construcción de vías de comunicación con fines de conquista, alo tráfico mercantil por causa de los botines , los tributos o la exploración de los pueblos conquistadores. -
Es desplazada la actividad comercial hacia las ciudades de Bizancio, Alejandría y Antioquía.
-
Generalización del sistema monetario metálico.
Aparecen nuevos elementos comerciales, como los comisionistas y asociaciones mercantiles y organizaciones de crédito.
Perfeccionamiento de los sistemas para contar y medir.
Aparición y apogeo de los gremios, cuya finalidad era obtener la máxima ganancia posible , regularizando la actividad comercial. -
-
-
Aparece la actividad comercial especializada y su representante, el pochtecal.
División de la actividad de los vendedores:
Tlamanac, es decir el vendedor no especializado, con los porductos que el obtenía o cosechaba.
Pochtecal, vendedor especializado dedicado a la venta y al comercio exterior. -
Desarrollo comercial debido a las cruzadas a los Santos Lugares de Oriente.
Habituación de la seda, perfumes y especias.
Organzación de caravanas para la transportación de mercancia. -
Esto en el continente americano y en las islas descubiertas por España, a traves de legislaciones especiales conocidas como las leyes Indias.
Esta casa funcionaba en Sevilla y regulaba el comercio y tránsito de toda mercancia enviada o procedente de América. -
Felipe III resolvió que el COnsulado de México debía llamarse la "Universidad de los Mercaderes"
-
-
Todos los esfuerzos educativos y formativos se enfocaron a preparar técnicamente al hombre para la producción y las ciencias aportaron sus conocimientos desde distintas ramas para producir más y mejor.
Surge la COMPETENCIA
Surge la necesidad de una mejor y más científica DISTRIBUCIÓN, de esta forma creando almacenistas, mayoristas y detallistas.
Aparace el vendedor viajero, solo cargando muestras consigo mismo y el vendedor de puerta (buhonero) en puerta con mercancias disimiles y el moscardon. -
Transición del taller a la factoría, del artesanado a la industria, del buey y caballo a la máquina de vapor, etc.
-
Inventado por Wyatt y perfeccionado por Hargreaves. Este telar realiza el trabajo de lo que huiera requerido utilizar 10 hombres.
-
-
Los sistemas de transporte y comunicación influenciaron la actividad de la venta, así como todos los aspectos de la vida humana.
-
Se imprimen nuevas caracterpisticas a la actividad comercial. La aparición de la máquina de vapor transforma la economía.
-
-
El profesor Ralf Star creó el neologismo de marketing.
-
Seminarios impartidos por las universidades de Michigan y Ohio
-
Precursado por la Universidad de Michigan
-
En este periodo se carece casi de todo y se consume todo lo que se produce.
-
Ante la dificultad de realizar ventas y la urgencia de llevarlas acabo, se estudian y depura metodos de promoción y venta,surgiendo como una nueva ciencia.
-
Se extiende y difunde el concepto de marketing, logrando la difusión generalizada.
-
-
Juan Betazos, miembro de "Ejecutivo de ventas" en México,crea el mencionado neologismo.