-
Comprobó el mosaico del tabaco, no transmitiendose en el jugo de plantas enfermas sino una bacteria.
-
Cultivo de microorganismos, desarrollando patogenos en laboratorio y perfecionados por KOCK y PETRI
-
Demostro experimentalmente PHYTOPHTHORA INFESTANS causante enferemedad en Irlanda.
-
Produce epifitia en el cultivo de papa, causada por el tizón tardio muriendo alrededor de 250.000.
-
A el carbón cubierto le produce un hongo, estudiando la reproducción y germinación de las esporas.
-
A el carbón cubierto la produce un hongo, estudiando la reproducción y germinación de las esporas.
-
Observo las partículas del polvo de un hongo, luego las deposito en un fruta fresca, por lo cual se reproducían la misma clase de hongos y dijo que eran esporas por el aire.
-
Observo las particulas del polvo de un hongo, luego las deposito en un fruta fresca, por lo cual se reproducian la misma clase de hongos (esporas por el aire).
-
El botánico italiano describió muchos nuevos géneros de hongos e ilustró sus estructuras reproductivas. Propuso, por lo tanto, que los hongos surgieran de sus propias esporas en lugar de espontáneamente.
-
Estudio la anatomía de las plantas, los hongos, las bacterias y los microorganismos, a través del microscopio.
-
El estudio la anatomía de las plantas, los hongos, las bacterias y los microorganismos, a través del microscopio.
-
Libro de pudrición de los diferentes cultivos como mildiús y tizones
-
El estudio las enfermedades en arboles, cereales y leguminosas, a través de la observación.
-
Estudio las enfermedades en arboles, cereales y leguminosas, a través de la observación.
-
Menciona las propiedades terapéuticas del azufre sobre las enfermedades de las plantas, y Demócrito (hacia 470 a.C.) recomendó el control de las plagas de plantas mediante aspersión de plantas con los olivos
-
Se propuso como un parásito que obtiene su alimento de la planta huésped. Infecta a muchos árboles haciendo que sus troncos y ramas se hinchen donde están infectados. Se observó que la planta huésped se puede curar mediante la poda de la parte que transporta el muérdago. Albertus Magnus reconoció el muérdago como un parásito vegetal
-
Un grupo de agricultores franceses señaló que la roya del trigo era más severa en el trigo, cerca de los arbustos de bérberos que lejos de ellos
-
El filósofo sueco publicó su obra principal "Sistema Natural", estableciendo el diagnóstico de las especies vegetales y la nomenclatura binomial de las plantas
-
Publicó su libro "El origen de las especies por medio de la selección natural" y mostró que las especies de todos los organismos, plantas y animales, evolucionan con el tiempo y se adaptan a los cambios en su entorno de supervivencia.